El Hospital de Salamanca será uno de los más beneficiados por la OPE de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería que se acaba de convocar y que ofrece 734 plazas.
Publicidad
Solo en el Complejo Asistencial de Salamanca hay 441 plazas de TCAE -más otras dos en Atención Primaria- que se encuentran en situación de interinidad. No significa que todas esas plazas estén ofertadas en la OPE, porque de forma paralela está activo un proceso de estabilización que va por otros cauces, pero en todo caso será el Hospital que más plazas lance.
Los profesionales que quieran presentarse a esta OPE tienen hasta finales de mes para registrarse. En diciembre se publicará el listado provisional de admitidos y, tras un periodo de reclamaciones, se dará a conocer el listado definitivo con la fecha del examen, que no puede demorarse más de nueve meses desde que se convocó.
Además de reducir la temporalidad, el personal de TCAE está peleando por otras reivindicaciones. Desde CSIF Salamanca recuerdan que esta categoría profesional «es determinante en el día a día de un hospital porque son quienes, bajo la supervisión de Enfermería, más tiempo pasan con el paciente». El problema, indican, es que sus condiciones y la regulación de sus funciones están desfasadas. «Hace décadas el auxiliar iba con el pinche de cocina, la cazuela, los carros de la comida… Hace décadas las camas eran de manivela. Ahora todo ha cambiado: hay robots, camas con botón...».
El sindicato ha creado un grupo de trabajo a nivel regional con la intención de, a partir de septiembre, «empezar a moverse y tratar de cambiar la situación». «Necesitamos que nos consideren de otra manera. Tenemos asuntos pendientes muy importantes como el solape, el reconocimiento del C1, etc», enumeran.
Publicidad
Uno de los factores que consideran que juega en su contra a la hora de 'pelear' por las condiciones de las TCAE es que, a diferencia de lo que sucede con la Enfermería -y sobre todo con los médicos- sí existe una bolsa de trabajo. «Es verdad que hay muchísimos trabajadores con contratos temporales, pero las plazas están cubiertas porque hay bolsa de trabajo», reflexionan desde SATSE. De hecho, una de la dudas que se plantean entre los profesionales del Hospital de Salamanca es cómo funcionarán los contratos interinos en el futuro: «Los interinos del pasado año tienen contratos de tres años y llevan uno. Terminarán en 2025, regresarán a la bolsa de trabajo y estarán en los primeros puestos por la experiencia. ¿Les volverán a dar otros tres años más de interinidad?», se preguntan los responsables de CSIF en Salamanca.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.