Recreación del futuro centro de salud de Prosperidad

Las obras del centro de salud de Prosperidad, a punto

Sanidad detalla cuántos millones de euros invertirá, año por año, hasta el próximo 2026

Javier Hernández

Salamanca

Miércoles, 15 de mayo 2024, 19:45

La Consejería de Sanidad ha propuesto adjudicar la ejecución de la obra del centro de salud de Prosperidad a la empresa Ferrovial, que presentó una oferta económica de 8,36 millones de euros, y que ha obtenido la puntuación más alta entre un total de diez constructoras que aspiraban a ejecutar este centro de salud.

Publicidad

Los próximos pasos que deben darse antes del inicio de los trabajos son -primero- la presentación de la documentación por parte de la empresa constructora para confirmar la adjudicación.

Posteriormente se procederá a la firma del contrato, el acta de replanteo y el inicio de los trabajos, que son inminentes.

Todos estos pasos pendientes, previos a las obras, se llevarán a cabo en mayo y junio -según apuntan fuentes de la Consejería de Sanidad- para tratar de comenzar cuanto antes la construcción del centro de salud.

El presupuesto total de esta instalación es de 8.681.354 euros que se reparten en tres anualidades.

Para el año 2024 estaba prevista una partida de 1.922.808 euros para todos los gastos necesarios antes del comienzo de los trabajos, además de para ejecutar el inicio de las obras, que arrancarán a mediados de año.

El grueso de la obra se llevará a cabo durante 2025. Para el próximo año está previsto un desembolso de 5.610.349 euros.

Por último, en 2026 todavía habrá que invertir otros 1.148.195 euros para el remate de las obras -el plazo de ejecución es de 20 meses- y para amueblar las instalaciones del nuevo centro de salud, que está llamado a ser uno de los más grandes de Castilla y León: 3.400 metros de superficie construida en una parcela de 11.175 metros cuadrados, entre las calles Arias Pinel y Lucio Marineo, que ha sido cedida con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca.

Publicidad

El centro contará con 10 consultas de Medicina de Familia y otras 10 de Enfermería, dos de Pediatría y dos de Enfermería pediátrica, sala de lactantes y cuatro consultas polivalentes. Incluso está previsto instalar un mamógrafo para el programa de cribado de cáncer de mama.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad