Solar de la calle San Pablo en el que han aparecido los restos. ALMEIDA

Nuevo hallazgo de restos históricos en la calle San Pablo

Descubren vestigios de antiguas construcciones en la excavación del solar sobre el que se desplomó la torre del Seminario de Carvajal

Sábado, 8 de febrero 2025, 06:15

Resulta improbable excavar en la calle San Pablo y no toparse con un nuevo misterio del pasado. Hace año y medio, en agosto de 2023, aparecieron restos de la época romana —entre ellos, la basa de una columna— y también medievales bajo la acera del tramo más cercano a Rector Esperabé, junto a la plazoleta de los Niños del Coro. Ese hallazgo ha dejado de ser el último. A escasos metros, han aparecido nuevas estructuras históricas. En el solar, donde se encontraba la antigua churrería, sobre el que desplomó hace poco más de tres años un edificio del desvencijado Seminario de Carvajal, se han encontrado nuevos restos.

Publicidad

Durante los trabajos de control arqueológico previos a la construcción de un inmueble, en el solar que limita con el rincón dedicado al poeta José Ledesma han aparecido los cimientos de una antigua construcción de uso industrial. Podría tratarse de una forja, dado el tipo de materiales que se han hallado en el terreno. De momento, ni Patrimonio de la Junta ni el Ayuntamiento ofrecen información sobre estos restos hasta que no se estudien más pormenorizadamente, pero, según ha podido saber este periódico, podrían datar de los siglos XVIII o XIX.

Vista aérea de los restos, entre los que se encuentra un solado de piedras. ALMEIDA

En el mismo espacio se ha localizado también un antiguo pozo, incluso anterior a la forja. Podría pertenecer al cercano Palacio Mayorazgo de los Albendea —del que se conserva la Torre del Marqués de Villena— o las huertas del Seminario de Carvajal. En la parcela se pueden observar otros elementos que llaman la atención. La excavación ha sacado a la luz un solado de piedras, así como un sillar de alguna construcción previa al edificio recientemente derribado. Por otra parte, se observa que la roca madre o sustrato rocoso se encuentra modificado por la mano del hombre.

Hay que recordar que a escasos metros de este hallazgo, justo bajo la torre del Seminario de Carvajal que se desplomó en diciembre de 2021 se localizó parte de la Cerca Vieja de la ciudad. El informe de la arqueóloga Cristina Alario al que la Comisión Territorial de Patrimonio dio el visto bueno en mayo de 2023 precisaba que bajo el inmueble derruido se hallaban restos de la reconstrucción medieval de la Muralla, así como de la construcción tardorromana. Aunque los expertos tenían casi la certeza de que en ese punto estaban ocultos restos de este tipo, no fue posible documentarlo hasta ese momento. A 208 centímetros de profundidad —a 178 por debajo del suelo conservado de la torre del seminario que se vino abajo— se localizó este pequeño tramo de la antigua cerca.

La planta de la antigua construcción en el solar de San Pablo. ALMEIDA

En un punto a menos de diez metros de la desaparecida Puerta de San Pablo, a unos quince de la antigua Cerca Vieja y a no más de veinte de San Polo y la Cueva de Salamanca, fueron localizados restos de la época romana y medieval. En los tres cuadrados que excavó el Ayuntamiento de Salamanca en agosto de 2023 en la plazoleta de los Niños del Coro, en la zona más baja de la calle San Pablo, dentro del proyecto LIFE «Vía de la Plata» , se hallaron estructuras de épocas pasadas. A 1,4 metros bajo el nivel de la acera, el Consistorio se topó con un muro «posiblemente medieval» al que podría asociarse estratigráficamente, apuntan fuentes municipales, «una especie de basa labrada de piedra», que, en un primer estudio y conforme al contexto en el que se encuentra, está sobre un muro vinculado a un suelo de pizarra de la época romana. Tras analizar estos elementos, volvieron a cubrirse para su mayor protección.

Publicidad

Por otra parte, en el año 2018, en la confluencia de las calles San Pablo y Buenaventura, a escasos metros del lugar del último hallazgo, se localizó el trazado de dos calles de la época romana. Estos restos se conservan bajo el edificio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad