

Secciones
Destacamos
La Casa de la Ciencia abrirá al público a principios del próximo año. Se pondrá a disposición de la ciudadanía un espacio destinado a incrementar la visibilidad y la proyección de la investigación que realiza el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Salamanca y en Castilla y León, además de servir también como punto de encuentro para investigadores, tecnólogos y creadores de la Comunidad.
Así lo avanzó este lunes la responsable del CSIC en Salamanca y Castilla y León, Mar Siles, durante la firma del acuerdo para la puesta en marcha del nuevo museo en la Casa de María la Brava, en la plaza de Los Bandos.
Siles también ha especificado que el contenido tendrá que ver con los proyectos que desarrollan los científicos «fundamentalmente» en el ámbito biomédicos y agropecuario, «pero los contenidos serán trasversales», ha señalado la responsable del instituto, en relación a que harán partícipes a otras instituciones que se dedican a la ciencia dentro de la ciudad y de la Comunidad Autónoma.
La estructura será «lo más atractiva posible», no solo para niños, sino para el público en general.
«Tendremos contacto con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes para abrir las puertas a la ciudadanía», insistió la responsable del CSIC.
La Casa de la Ciencia se abrirá tanto, que incluso algunas actividades se desarrollarán en el exterior en determinadas épocas del año, aprovechando la reforma de este espacio que proyecta el Ayuntamiento de Salamanca.
Por otro lado, la responsable del CSIC ha subrayado que las obras de adecuación del edificio para convertirse en espacio expositivo ya han comenzado, especialmente para adaptarse a la nueva normativa de prevención, trabajos que acabarán en un par de meses, según ha avanzado Siles. Después, la institución abordará la licitación para dotar de contenido el espacio.
En el acto de firma, se ejecutó en el Salón de Recepciones del Consistorio, participó Carlos Closa Montero, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Rocío Lucas Navas, consejera de Educación de la Junta de Castilla y León; Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; y Alberto Gurrionero, subdirector Territorial Castilla y León Sur de Unicaja.
El alcalde destacó que tras la apertura de la Casa de la Ciencia la plaza va a «multiplicar» su ferta cultural al incorporarse al Centro de la Memoria Histórica, al Centro Internacional del Español y al Teatro y Salas de Exposiciones de Unicaja Banco.
«Va a ser un lugar más importante cada día dentro de la ciudad de Salamanca, por lo tanto la reforma le va a venir muy bien y la iluminación artística, todavía mejor».
«Desde Unicaja confiamos plenamente en que este nuevo centro se convierta en uno de los motores de la cultura científica en la Región», aseveró Alberto Gurrionero, mientras que Carlos Closa puso el acento sobre el compromiso del CSIC con la investigación de excelencia, «pero también que la ciencia llegue a las personas, especialmente a los escolares».
Por su parte, la consejera de Educación, Rocío Lucas, insistió en que el centro se convertirá en una apuesta por fomentar la sociedad del conocimiento y la internacionalización de los proyectos, «sirviendo como un punto de encuentro para los investigadores y los tecnólogos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.