

Secciones
Destacamos
La vacuna frente al herpes zóster es una de las grandes asignaturas pendientes en la sanidad salmantina, donde las coberturas de vacunación son bastante bajas: las más bajas de Castilla y León.
Desde hace años, la Consejería de Sanidad viene realizando campañas de promoción para que la población mayor se vacune frente a un virus que, en realidad, es el de la varicela.
La gente tiende a creer que, si ya pasó la enfermedad de niño o si recibió la vacuna, ya está protegida, pero no es así. La varicela es un virus que, cuando se supera, queda arrinconado y recluido en los ganglios neurales, pero nunca derrotado totalmente. Si una persona sufre un debilitamiento del sistema inmune —lo que a veces se conoce como una bajada de las defensas—, el virus puede reactivarse y dar lugar a un herpes zóster, que comúnmente se conoce como 'la culebrilla': una afección muy dolorosa que, en función de la zona del cuerpo afectada, puede generar daños en los nervios.
Los datos de Salamanca indican que, entre la población de 65 años, solo el 25,3% ha recibido las dos dosis, pero la situación no es mejor entre los salmantinos de 80 años: el 25,5% ha recibido una dosis y solo el 20,7% tiene los dos pinchazos.
Existen muchas razones de salud para vacunarse frente al herpes zóster, pero esta semana se ha dado a conocer un nuevo aliciente para recibir la vacuna: podría ser también una forma de prevención frente al Alzheimer.
Un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature asegura que la vacuna del herpes zóster redujo un 20% el riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa en un grupo de personas mayores.
El estudio nació en Gales. Allí, en 2013 comenzó un programa de vacunación para personas de 79 años. Solo quienes tenían esa edad exacta podían optar a la vacuna, dado el suministro limitado de dosis.
El análisis de los datos siete años después, cuando estas personas ya contaban con 86 o 87 años, puso de manifiesto que la vacuna redujo la aparición de herpes zóster en aproximadamente un 37% entre quienes la recibieron, un dato similar al obtenido en los ensayos clínicos de la misma.
En 2020, uno de cada ocho integrantes del grupo de control (280.000 personas), que para entonces tenían 86 o 87 años, había sido diagnosticado con demencia. Sin embargo, los investigadores observaron que quienes recibieron la vacuna contra el herpes zóster tenían un 20% menos de probabilidades de desarrollar demencia que los no vacunados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.