

Secciones
Destacamos
Nueve personas y entidades recibieron este viernes, en el Patio de Escuelas Menores, los reconocimientos «Cielo de Salamanca» en la primera noche solidaria de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Además, durante la velada se presentó el novedoso proyecto «Acción Social Integral». Esta iniciativa busca transformar la realidad del cáncer en la provincia de Salamanca a través de una coordinación de las actividades de investigación social, prospectiva, intervención y difusión del conocimiento.
Michel Vicente, Francisco Vara, David Santamaría, Luis Javier González, Eugenio Santos, Miguel Ángel Quintanilla, Manuel Muiños, María del Tránsito Carretero y Pilar Jiménez Tello fueron galardonados por su contribución con su compromiso diario o sus proyectos, testimonios personales y trayectorias profesionales a reducir el impacto del cáncer y a mejorar el bienestar de los pacientes.
El primer galardón a la trayectoria fue para Eugenio Santos, exdirector e investigador del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. «Todos estamos de acuerdo en que sin investigación no hay ningún progreso respecto al Cáncer», expresó el científico, mientras que recordó con nostalgia los inicios del CIC y puso en valor «el importante núcleo de investigadores que se ha forjado aquí durante años». Para concluir, el galardonado aseguró que «no todo es la probeta y el trabajo del laboratorio» y se mostró agradecido de formar parte del nuevo proyecto.
El segundo premio a la trayectoria fue para el sacerdote y presidente de asociación Proyecto Hombre de Salamanca, Manuel Muiños. «Hay que poner mucho corazón y sentimiento para acompañar, ser y estar con el enfermo. Vivimos en una sociedad que necesita rehumanizarse, hablamos de muchas cosas pero hay que hablar de sentimientos y ponerle corazón a la vida y a las circunstancias y qué situación la de los enfermos oncológicos, nadie nos escapamos de esta realidad y nos toca en primera persona o en personas cercanas», explicó.
El premio al compromiso voluntario fue para Michel Vicente, presidente de Pyfano, la asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de CyL. «Somos una asociación pequeñita, damos un servicio con el objetivo de mejorar la calidad de vida de menores con cáncer y sus familias, pero no tenemos los medios para llegar donde puede llegar la Asociación Española contra el Cáncer», asegura.
El tercer galardón a la trayectoria otorgado durante la gala fue para Miguel Ángel Quintanilla, exsecretario de Estado de Universidades e Investigación. «Para que nuestra sociedad pueda beneficiarse de verdad de los resultados de la investigación científica y para que los investigadores y científicos puedan beneficiarse de verdad del apoyo social que significa la aparición de asociaciones como AECC, es preciso cambiar el foco de atención de la política científica y no enfocar hacia la rentabilidad de las innovaciones tecnológicas derivadas de la ciencia, sino al contenido intrínseco del valor de esos nuevos conocimientos que tenemos para poder ofrecer nuevas posibilidades de curación, de bienestar o de atención», recalcó.
María del Tránsito Carretero obtuvo ayer el galardón de 'Ayuda a vivir con cáncer', por su labor como supervisora del Hospital de Día Onco-Hematológico. «Nuestra labor diaria consiste en acompañar a los pacientes en sus cuidados e intentar innovar para hacerles el proceso más llevadero. Ellos vienen con mucho tiempo a lo desconocimos e intentamos ser ese bálsamo durante ese proceso», afirmó.
David Santamaría fue el ganador del premio a la 'Innovación para Vivir más' durante la gala como coordinador del proyecto Stop Ras Cancers. «Dentro del programa hemos recibido apoyo de la Universidad, del CIC y la AECC financia gran parte las investigaciones que estamos haciendo. Esto es muy importante, porque tener apoyo y confianza permite afrontar una investigación con más tranquilidad y arriesgar y adquirir un compromiso de retorno de conocimientos a la sociedad», explicó.
Francisco Vara, jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos de Salamanca recibió durante la gala el reconocimiento al compromiso profesional. «En la década de los 90, la atención a los enfermos al final de su vida era una atención estrictamente sanitarias y había partes de la persona que no estaban cubiertas como la atención, la espiritualidad, los problemas psicológicos o los problemas sociales» y en esa necesidad, surgió la Unidad de Cuidados Paliativos de Salamanca. Por otro lado, aseguró que «la esperanza de vida en Salamanca es una de las más grandes de España, es de 85 años de media», concluyó.
Luis Javier González, gerente de Atención Primaria de Salamanca, obtuvo el reconocimiento a la 'Innovación para Llegar a Más' y Pilar Jiménez Tello, profesora de Derecho Administrativo de la USAL y secretaria del Consejo Provincial de la AECC en Salamanca, recibió el premio 'Vivir con cáncer'.
Ángel Losada, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, aseguró que la gala fue una oportunidad para presentar el proyecto: «Acción Social Integral».
«El mensaje que queremos transmitir es que Salamanca cuenta con recursos realmente importantes y quizás no del todo valorados en lo que son los actuales desafíos y retos en la lucha contra el cáncer», explicó.
El presidente fijó los principales retos: reducir el número de diagnósticos de cáncer, aumentar la supervivencia de los pacientes con cáncer y que se pueda vivir una vida plena con cáncer.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.