

Secciones
Destacamos
Miércoles, 5 de julio 2023, 17:37
Han comenzado las obras por parte del Ayuntamiento de Salamanca para dar un nuevo impulso a la movilidad sostenible de la ciudad con una vía verde que contará tanto con carril bici como con una vía para peatones y unirá salamanca con Villamayor de Armuña por la carretera SA-300.
El Ayuntamiento continúa su plan de favorecer el uso de medios de transporte alternativos y sostenibles frente a los medios motorizados tradicionales, mucho más contaminantes. Además de conectar más barrios o pueblos periféricos, se busca incentivar al uso de la bici para una mejor calidad de vida de los ciudadanos.
El alcalde de Salamanca, García Carbayo, junto con el alcalde de Villamayor, Ángel Luis Peralvo, se mostraban muy satisfechos por comenzar esta obra y que Villamayor, se una a Santa Manta de Tormes, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Villares de la Reina y Aldeatejada en la red de conexión ciclista entre los principales municipios de la comarca.
Al mismo tiempo, García Carbayo ha destacado que el Ayuntamiento de Salamanca fomenta la movilidad sostenible y los hábitos saludables a través del servicio de préstamo 'SALenBICI'. Cuenta con 47 bases disponibles en toda la ciudad y 3 en Santa Marta de Tormes, con 326 módulos y 704 candados en total repartidos por todos los barrios de la ciudad. Una cifra que se ha ampliado recientemente con bases en los aparcamientos gratuitos en superficie de Agustinos Recoletos, Huerta Otea, Avenida de San Agustín y polígono industrial El Montalvo para fomentar la intermovilidad en el transporte.
Con un presupuesto de adjudicación de 266.772,67 euros, con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y un plazo de ejecución de cinco meses, se construirá una plataforma de 576 metros de longitud anexa a la carretera para carril bici de 2,5 metros de anchura y senda peatonal de 2 metros desde la Avenida de Camen Martín Gaite con la Glorieta del Obispo Mauro Rubio hasta el límite del término municipal con Villamayor de Armuña, próximo al enlace de la carretera con las autovías A-62 y A-66.
En este punto se conectará con el carril bici proyectado por la Junta de Castilla y León hasta el núcleo urbano de Villamayor de Armuña. Para una correcta actuación de ambas actuaciones, así como la urbanización de la Carretera de Ledesma, que incluye el enlace de carril bici con la Avenida de Carmen Martín Gaite, los equipos redactores de Ayuntamiento y Administración autonómica han mantenido un constante contacto.
Para favorecer la seguridad vial de peatones, ciclistas y conductores de vehículos, se acometerá una regulación semafórica de la glorieta y se habilitará un nuevo paso de cebra, con pulsadores para el paso de peatones y avisadores acústicos para personas con discapacidad visual.
A lo largo de todo el recorrido se procederá a la plantación de árboles y arbustos en la banda lateral exterior a la senda peatonal, de manera lineal, con especies como el almez y el serbal, que dispondrán de un sistema de riego automático por goteo para favorecer la eficiencia en el consumo de agua. También se instalarán puntos de luz para facilitar el tránsito en horario nocturno con tecnología led, energéticamente eficiente, y se instalarán bancos, papeleras y una fuente bebedero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.