![El consejero Gerardo Dueñas y el director de LA GACETA, Julián Ballestero.](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/06/25/WhatsApp%20Image%202024-06-25%20at%2011.21.26-RyejqL6aeCkmgbfCY0kFwlL-758x531@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, ha sido el protagonista del Foro AGRO patrocinado por el Banco Santander y organizado por LA GACETA.
Bajo el título 'El sector agroalimentario, eje principal de desarrollo económico y social', Dueñas ha puesto las cifras sobre la mesa para destacar el evidente protagonismo que la provincia de Salamanca tiene dentro sector ganadero y agrícola de la Comunidad, pero también las dificultades a las que se enfrenta actualmente el sector.
Precisamente a la hora de citar los principales hándicap a los que se mide el campo habló de varios factores como la invasión rusa de Ucrania, la inflación, la sequía, la mortalidad de la cabaña ganadera y puso en acento en las novedades de la última PAC. «Son novedades que no han gustado al sector, como la de la condicionalidad reforzada. Se trata de un modelo burocrático, rígido y con exceso de protección ambiental que se ajusta muy poco a las necesidades del sector», apuntó. Dueñas fue conciso al afirmar que «no hay agricultura verde con números rojos».
En el apartado de sanidad animal, el titular de la cartera de Agricultura y Ganadería celebró la mejoría de la situación en algunas de las recientes crisis y recordó que Salamanca fue «la provincia más afectada por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, pero también la que más apoyo económico recibió: 1.635 expedientes subvencionados con más de 3,1 millones de euros». Sobre la «amenaza potencial de la peste porcina» avanzó el desarrollo de un plan de vigilancia reforzada, el control de bioseguridad de todas las explotaciones de porcino «incluidas las de montanera» y la posible vacunación frente a la EHE a partir de septiembre.
La nueva Ley de Sanidad Animal -explicó- habilitará a veterinarios no oficiales para participar en los diversos programas de control. «Se delegan funciones, pero no se delega el control de los programas sanitarios, que se mantienen en la propia Administración autonómica», puntualizó. Una medida que se adopta, dice, para «ofrecer un mejor servicio ante la escasez de veterinarios».
La Junta de Castilla y León apostará por «una cultura de regadío» para afrontar el problema del agua y «mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrarias». «Donde hay aguda, hay vida, se incrementa el número de incorporaciones de jóvenes y el desarrollo rural crece», apuntó Dueñas, que reclama al Gobierno «el máximo consenso para el desarrollo de planes hidrológicos». «Parece mentira que de cada 100 litros, solo podamos guardar 33 y el resto se vayan a otras zonas, sin dejar aquí el beneficio que podrían generar», lamentó el consejero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.