Antiguo trazado de la línea Ruta de la Plata, sin vías a su llegada a Salamanca. ALMEIDA

Nueva estocada al proyecto para recuperar el tren Ruta de la Plata en Bruselas

El PSOE ratifica en el Parlamento Europeo el plan que relega el proyecto a 2050

Lunes, 19 de febrero 2024, 06:45

La recuperación del tren Ruta de la Plata, más concretamente del tramo Plasencia-Astorga por Salamanca, ha recibido una nueva estocada en Bruselas. La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha aprobado, con el voto favorable del PSOE, el mapa provisional de la Red Europea de Transporte (TEN-T), que relega el corredor ferroviario que conectaría el oeste peninsular a 2050. Con el rechazo del PP y la abstención de dos eurodiputados de la derecha italiana —Mario Furore y Francesca Peppucci—, salieron adelante las directrices incluidas en el acuerdo alcanzado el pasado diciembre tras los trílogos —negociación a tres bandas entre el Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeos— celebrados bajo la presidencia española de la UE. En ellos, el Gobierno de Pedro Sánchez descartó la posibilidad de adelantar el calendario de reapertura de la Ruta de la Plata a 2040, como recogía una enmienda del PP aprobada por unanimidad en el Europarlamento. El Ministerio de Transportes alegó que el «inexcusable» respeto a la metodología de la TEN-T impedía incluir el tramo Plasencia-Astorga en la red básica ampliada del mapa ferroviario europeo. Sin embargo, el eurodiputado popular Pablo Arias subrayó en declaraciones a este periódico que no existe impedimento normativo alguno, sino que el problema reside en la falta de voluntad del Ejecutivo español.

Publicidad

No solo ha sido descartada la enmienda de la Ruta de la Plata que la misma comisión aprobó de forma unánime, sino también otras 18 que también fueron inicialmente respaldadas. Entre ellas, se incluía la conexión Granada-Motril; agilizar conexión Sevilla-Huelva-Faro, que también se relega a 2050, o el enlace Vigo-Oporto para 2030, que finalmente se demorará una década más. Pese a todo ello, denuncia el PP que la portavoz del PSOE en la Comisión de Transporte del Parlamento Europeo, Isabel García Muñoz, así como la eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao, apoyaron el acuerdo provisional.

«Todo eso demuestra que la Presidencia española tenía otras prioridades y no ha logrado alcanzar el objetivo de mantener la posición alcanzada por el Parlamento Europeo tan importante y necesaria para España, echando por tierra el trabajo realizado en el Parlamento por el PP. Por eso, creemos que el acuerdo alcanzado por el Gobierno es un mal acuerdo para España», afirma el eurodiputado Pablo Arias (PP), único miembro de la Comisión de Transportes que rechazó la revisión de la TEN-T que relega la Ruta de la Plata a 2050. «No podemos apoyar un acuerdo que nos perjudica como país. En las duras negociaciones lideradas por el PP en el Parlamento Europeo, hemos trabajado sin descanso para acabar de vertebrar las necesidades de infraestructura de España, pero el Gobierno ha primado de nuevo vender una foto por haber alcanzado un acuerdo, un mal acuerdo, con la intención de vender su presidencia como éxito, cuando ha sido un fracaso», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad