Secciones
Destacamos
Martes, 2 de agosto 2022, 10:10
El mes empieza como acabó el anterior, con altísimas temperaturas que lo pondrán muy difícil a la hora de realizar cualquier tipo de actividad en las horas de mayor exposición y complicarán aquello de conciliar el sueño. Tanto este martes como el miércoles se ... espera llegar a los 38 grados y aunque el fin de semana dará una ligera tregua las predicciones advierten de que las temperaturas de agosto estarán cuatro grados por encima de las habituales de este mes, que suelen oscilar entre los 34 y los 35 grados.
De esta forma, los salmantinos tendrán que seguir haciendo frente a continuas olas de calor tras la despedida de julio, que se situó como el mes más caluroso de la historia: la media de las máximas (35,21 grados) superó, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la mayor cifra obtenida hasta ahora (julio de 2020, con 33,8).
“Estamos en la época más calurosa del año. Entre el 15 de julio y el 15 de agosto es cuando se registran las temperaturas más altas, pero aún así serán incluso algo más elevadas de las esperadas”, indica a este diario Jesús Gordaliza, delegado territorial suplente de la Aemet. Prueba de ello es que, al igual que el día anterior, este martes hay activados avisos por alerta naranja en la meseta de Salamanca.
De esta forma, en esta primera semana del mes de agosto se alcanzarán máximas de 38 grados, mientras que las mínimas van a rondar los 20. “Se llaman noches tropicales. Además, por las tardes se esperan nubes de evolución, lo que hará que aumente ese bochorno y esa sensación de altas temperaturas. El calor se queda pegado a la superficie y esas capas de nubes impedirán que las temperaturas bajen, incluyendo las mínimas”, indica Jesús Gordaliza. Pese a esa nubosidad, no se esperan precipitaciones, salvo que se registre alguna tormenta aislada de carácter seco. “La lluvia no es algo habitual del mes de agosto y será una temporada seca”.
De esta forma, continúa la misma tónica de julio, mes en el que Salamanca rebasó durante dos jornadas el récord histórico de altas temperaturas para el mes de julio que se registró hace 27 años, en 1995, con 39,8 grados. En concreto, el pasado día 17 la Agencia Estatal de Meteorología informó de que la ciudad llegó a los 40,8 grados de máxima, histórico que también se alcanzó el pasado 14 de julio 0,2 grados más que el día 14 de julio. En esta línea, gracias a los datos aportados a LA GACETA por la Aemet, la media de las temperaturas máximas de julio se situó en 35,21 grados, superando así al valor que ocupaba hasta ahora la máxima posición en un mes de julio, alcanzado en 2020 con 33.8.
El calor puede afectar gravemente a la salud y al bienestar de la población y especialmente de las personas vulnerables. Por ello, Cruz Roja ha lanzado la campaña ‘Combate el Calor’, con el objetivo de sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las temperaturas extremas.
Así, se recomienda beber líquidos en abundancia, evitando el calor, la cafeína y las bebidas excesivamente azucaradas. Es aconsejable hacer comidas poco copiosas que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos), usar ropa ligera y clara, vestir sombreros y gorros que resguarden cabeza y cuello, gafas de sol, y emplear calzado que transpire.
Además, se debe centralizar las actividades en el exterior en las primeras horas del día o al atardecer y no dejar a menores ni a personas mayores en vehículos estacionados. Si no se puede evitar el sol, utilizar crema protectora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a G. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.