Borrar
La presidenta del Club Deportivo Badajoz, María Bernabé.
ENTREVISTA A MARÍA BERNABÉ, PRESIDENTA DEL CLUB DEPORTIVO BADAJOZ

«No tendría ningún problema en presidir al Salamanca UDS»

Esta joven abogada madrileña estudió Derecho en la Universidad de Salamanca. Ahora, aplica todo lo que aprendió en el Estudio salmantino asumiendo un rol más que clave en la presidencia de uno de los clubes más históricos del fútbol español

Elena Martín

Salamanca

Lunes, 10 de febrero 2025, 07:00

Han pasado siete meses desde que María Bernabé llegó a la presidencia de uno de los clubes más históricos del fútbol español.

Desde entonces, a esta joven abogada madrileña, licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca, no le ha amedrantado nada. Todo lo contrario. Ha afrontado los retos de la gestión deportiva con entusiasmo y determinación, abriéndose paso en un mundo en el que, hasta hace bien poco, había pocas mujeres. De ahí que no pueda dejar de mostrar orgullo por la oportunidad que se le ha brindado y que, sin duda, tratará de aprovechar para conseguir el ansiado ascenso por el que pelea el conjunto blanquinegro.

Pero, además, sorprende que la 'cabeza' de la 'cúpula' de este club 'pertenece' a una de las familias que más presencia mediática tiene al ser sobrina de la icónica Isabel Preysler.

¿Qué le motivó a asumir la presidencia del Club Deportivo Badajoz?¿Cómo llegó a él?

—Se me brindó la oportunidad por ser la abogada del accionista mayoritario. A partir de ahí, pasé a formar parte del consejo. Para mí, supuso un reto en mi carrera profesional, el cual acepté con muchísimas ganas.

¿Cómo describiría el momento actual del club y cuáles son sus objetivos como presidenta de cara al futuro?

—La situación del club ha mejorado muchísimo desde que la nueva propiedad desembarcó en marzo de 2024. Lo que intentamos es que el club alcance la estabilidad de un equipo normal, tratándolo como lo que es: un club de fútbol. Queremos estabilizarlo, ya que venía de un descenso en dos temporadas y de una situación económica complicada. Nuestro primer objetivo es conseguir el ascenso.

Estudió en Salamanca. ¿De qué manera esa etapa de su vida académica y personal ha influido en su papel actual en el mundo deportivo?

—Entré en el mundo deportivo, específicamente en el del fútbol, como consecuencia de mi trabajo como abogada para el accionista mayoritario. Salamanca ha sido un pilar en mi vida porque estudié allí la carrera. Y no una, sino dos. Primero hice Magisterio y luego hice Derecho.

¿Cómo recuerda aquellos años? ¿Tiene algún recuerdo especial?

—Tengo muy buenos recuerdos de Salamanca y de su universidad. Tanto es así que, como decía, hice mi segunda carrera allí. Podría haber elegido Madrid para hacer la segunda titulación, pero, finalmente, me decanté por Salamanca. Solo guardo buenos recuerdos de ella. Pasar tantos años allí ha influido mucho en la persona que soy hoy. Irte de casa a los 18 años hace que asumas responsabilidades que, quizás, si te quedas en casa, no afrontas. Eso te hace madurar de otra forma.

Usted preside un club modesto como lo es el Salamanca UDS aquí en Salamanca. ¿Le gustaría presidirlo teniendo en cuenta su pasado en la ciudad charra?

—No tendría ningún problema. Todos los proyectos tienen su atractivo. Ahora mismo tengo los ojos y el corazón en Badajoz, pero entiendo que cualquier club tiene su encanto.

¿Le dio pena la extinción de la Unión Deportiva Salamanca? ¿Entiende la polémica que ahora mismo hay entre el Salamanca UDS y Unionistas?

—Sí. La verdad es que sí. Me da mucha pena que ocurran cosas así y que se dividan clubes que son de la misma ciudad.

Si volviera atrás, ¿diría que la María que estudiaba en Salamanca soñaba con estar donde está hoy?

—Sí. Siempre he tenido metas altas y siento que estoy caminando en la dirección correcta.

¿Qué consejo le daría a los jóvenes que quieren entrar en el mundo del deporte?

—Que luchen por sus sueños, que se fijen metas y que lo den todo por alcanzarlas. Trabajar en lo que te apasiona no tiene precio.

Pasemos a su faceta más personal. Es sobrina de Isabel Preysler. ¿Ha sentido cierta presión o las expectativas familiares en su carrera por ser parte de una familia tan conocida?

—No. Nunca he sentido presión por parte de mi familia. Siempre me han apoyado. La única presión que tengo es la que me autoimpongo porque soy muy perfeccionista.

¿Cómo es su relación y cómo es en las distancias más cercanas?

—Isabel es mi tía segunda, pero no he tenido mucho trato con ella. He tenido más relación con su madre, 'Tita Beti', a la que adoro. También he tenido bastante relación con su hermana Beatriz. No obstante, me parece una mujer muy inteligente, perfeccionista y disciplinada. Es una persona admirable.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «No tendría ningún problema en presidir al Salamanca UDS»