Borrar
El Congreso de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU) que reúne a 500 centros de Estados Unidos reunió a más de 300 participantes en Salamanca. almeida
El 'Netflix' del español estará listo en 2025 y se amplía a escolares

El 'Netflix' del español estará listo en 2025 y se amplía a escolares

La plataforma pionera de la Universidad para formar a profesores y universitarios de EEUU iniciará su promoción en otoño

Domingo, 9 de junio 2024, 06:45

La Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU, por sus siglas en inglés), que aglutina más de 500 colegios y universidades de Estados Unidos cerró con éxito su congreso celebrado en Salamanca con más de 300 participantes. El colectivo se ha convertido en un aliado imprescindible de la Universidad de Salamanca para llegar al país norteamericano el aprendizaje del español: en la actualidad hay 8,5 millones de personas que estudian castellano en EEUU.

Para llevar a cabo este proyecto, la Universidad creó una plataforma de español, con un diseño y funcionalidad similar a 'Netflix' que ya ha concluido con éxito la primera prueba de fases piloto en Texas y Florida. «Lo que hemos creado ha sido mucho más voluminoso de lo que pensábamos con una plataforma que engloba cursos en línea para profesores, alumnos, lecturas graduadas, seminarios, películas de cine español e hispanoamericano», explica José Miguel Sánchez Llorente, consejero delegado de Cursos Internacionales de la Universidad. De hecho, de la idea inicial dirigida a un público objetivo de 3,5 millones de estudiantes de español, dependientes de las universidades y academias de HACU, se ha ampliado a la escuela media (Primaria y Secundaria, en España) así como a cualquier persona que tenga un interés por el español. «Podemos llegar a una población global de Estados Unidos sin restricciones», indica el responsable de la plataforma que está respaldada por la propia Universidad, la RAE, el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León.

Junto al proceso formativo, la plataforma también incluye un certificado de la Universidad de Salamanca que permita medir los conocimientos aprendidos. «Solo queda hacer un piloto en Estados Unidos a la vuelta del verano», precisa. En la actualidad, el desarrollo de la plataforma se encuentra en manos de los académicos y los estadistas. «Debemos definir muy bien cómo medir los resultados y estamos añadiendo más contenido relacionado con cursos de español vinculados al cine, la música o las redes sociales para tratar de llegar al mayor público posible», resaltó.

Apartir del mes de noviembre está prevista la fase de promoción, márketing y difusión que se llevará a cabo en Estados Unidos con el objetivo de que ya en enero se pudieran iniciar los contactos con agentes y distribuidores. «La promoción en Estados Unidos es difícil y cara, pero es totalmente necesaria. De aquí a septiembre tenemos que preparar el plan de diseño y márketing para que en noviembre podamos sacarlo a la luz», describe. El objetivo sería encontrar a alguien con un peso importante entre la comunidad latina del estilo Eva Longoria o Sofía Vergara sin que para ello tenga que significarse de forma política. El objetivo si se cumplen los plazos es que la plataforma esté en marcha a lo largo de 2025, fecha que también compartió el presidente de HACU, Antonio R. Flores.

El objetivo final de esta formación que tiene el sello de Salamanca es que finalmente complementen su aprendizaje participando en cursos de español en la Universidad de Salamanca. «Tanto la plataforma como las actividades y certificados generan un intangible que revierte en que más gente llegue a la ciudad para formarse. Nuestro objetivo es atraer a más gente y que vengan muchas más personas de las 3.500 de las que se habló inicialmente». Actualmente, Estados Unidos es el segundo país con mayor habla hispana, después de México, por lo que la influencia y el peso del español en el país norteamericano ha aumentado mucho por el interés en su aprendizaje para el mundo de los negocios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El 'Netflix' del español estará listo en 2025 y se amplía a escolares