Secciones
Destacamos
En la versión final del documento «Mercancías 30» (mayo 2022), el Ministerio de Transportes optaba por convertir la línea Fuentes de Oñoro-Salamanca-Medina del Campo en una autopista ferroviaria que llegaría hasta Vitoria y por la que se daría entrada a los trenes cargados de camiones procedentes de Portugal y con destino al resto de Europa. Sin embargo, ese proyecto desapareció de los planes de Adif.
El propio Administrador de Infraestructuras Ferroviarias reconoce que «en su momento, intentó impulsar» este corredor «dado que había recibido muestras de interés por parte de varias entidades y además era consciente del elevado tráfico de vehículos pesados, procedente de Portugal, que circula en la red viaria de Salamanca», señalan fuentes del ente público empresarial. Pero renunció a ello y, ahora que retoma el proyecto de autopista ferroviaria desde el Puerto Seco hasta el País Vasco, no incluye el tramo entre la capital del Tormes y Fuentes de Oñoro.
¿Por qué descarta extender la autopista hasta la frontera? Fuentes de Adif explican a este periódico, que «la exclusión del tramo Salamanca-Fuentes de Oñoro se debe a que el administrador portugués, Infraestructuras de Portugal (IP), decidió no acometer la ampliación de los gálibos en su infraestructura, necesaria para posibilitar los servicios de autopista ferroviaria».
El argumento que alegaban desde IP es que «tenía muy avanzadas las obras de mejora entre Coimbra-Aveiro y Fuentes de Oñoro y no podía paralizarlas para modificar los proyectos y a continuación contratar las obras que permitiesen un mayor gálibo en su infraestructura». El Ejecutivo luso se negó a hacer lo que sí hizo Adif con la electrificación de la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro al mantener casi paralizados durante tres años los trabajos, mientras acometía una modificación del proyecto de adecuación de gálibos.
Ante ese posicionamiento del país vecino, una autopista ferroviaria hasta la frontera no tendría mucho sentido si en el límite entre países no existe una plataforma de intercambio de mercancías del tren a camiones y a la inversa, como el Puerto Seco.
Frente a ello, en el mapa del futuro entramado de autopistas ferroviarias que vertebrará la Península apareció una conexión con Portugal, hasta Oporto, a través de Badajoz. De esta forma, Adif, de acuerdo con IP, primaría la entrada de trenes cargados de camiones y semirremolques por la provincia extremeña.
No obstante, el Ayuntamiento de la capital charra y la Zona de Actividades Logísticas Zaldesa no consideran que esto perjudique a Salamanca, ya que hasta ella llegarán igualmente camiones procedentes de Portugal que en el Puerto Seco se trasvasarían al ferrocarril. Insisten en que el hecho de que los trenes entren por Badajoz no es perjudicial porque el objetivo es potenciar el corredor Atlántico con las dos entradas, Badajoz y Salamanca, porque eso dinamiza la economía de toda la zona y cuantas más infraestructuras haya para absorber toda esa mercancía, más trasvase habrá de navíos del Mediterráneo al Atlántico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.