

Secciones
Destacamos
Desde el Consistorio, la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, y la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Salamanca (AMPUSASA), Ángeles Giménez, han hecho este miércoles un llamamiento a la solidaridad de las familias salmantinas en la presentación de una nueva edición del programa 'Vacaciones en Paz'. El proyecto consiste en la acogida de niños saharauis durante los meses de verano y se necesitarían al menos diez familias que se sumen a las que ya participaron en ediciones anteriores.
«Salamanca es una ciudad de concordia, de diálogo y de entendimiento, en la que el Ayuntamiento promueve la solidaridad con los pueblos más desfavorecidos para lograr una mayor implicación de la ciudadana en las acciones de cooperación al desarrollo y para que participe en las tareas de solidaridad y el compromiso con la realidad social de los países del Tercer Mundo», asegura Miryam Rodríguez.
El Ayuntamiento y AMPUSASA han hecho un llamamiento a las familias salmantinas para participar en la acogida temporal de niños saharauis, facilitando que los menores puedan ausentarse durante un corto espacio de tiempo de los campos de refugiados de Tinduf debido a las condiciones meteorológicas extremas que se registran en verano. Al mismo tiempo, se les ofrece la posibilidad de tener una experiencia única, conocer una nueva cultura, un nuevo idioma y nuevas costumbres, así como recibir revisiones médicas periódicas.
«Necesitamos familias de acogida porque cada año van bajando. Queremos hacer un llamamiento a la solidaridad salmantina, ya que últimamente estamos un poco de capa caída», lamenta Ángeles Giménez. La presidenta de AMPUSASA puntualizó también que este año necesitan mínimo diez familias para llevar a cabo el programa. «La semana pasada estuve en los campamentos y la verdad es que la situación cada vez es peor, reciben menos ayudas y la climatología se está volviendo más severa», resalta. Los niños que llegan a Salamanca a una familia, comparten con esta tres veranos consecutivos en los que «se crea un vínculo muy estrecho», asegura Giménez. El verano pasado vivieron esta experiencia en la ciudad quince niños.
En la actualidad, los principales retos se centran en conseguir el mayor número de familias de acogida posible que reciben a menores de entre 8 y 12 años. Aquellas interesadas en formar parte de este programa pueden enviar el formulario de solicitud hasta el 5 de marzo a través de la página web https://ampusasa.es/ y del correo electrónico sa_jaima@yahoo.es, así como solicitar más información en los teléfonos 630 639 568 y 607 749 100.
Las familias postulantes deben poder mantener al niño esos dos meses, tener un techo y ofrecerles un lugar para descansar, y se deben de hacer cargo de ropa y asistencia médica. También es fundamental la tolerancia y el respeto a la cultura del niño.
La colaboración en el programa 'Vacaciones en Paz' forma parte del convenio de colaboración que mantienen el Ayuntamiento de Salamanca y AMPUSASA, con una aportación económica anual de 15.000 euros. El Consistorio financia los gastos de desplazamiento desde los lugares de origen hasta la capital salmantina y viceversa, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.