Borrar
Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita a la innovadora tecnología HIFU. JCYL
Las necesidades del HIFU y una avería en la vieja resonancia del Vega obligan a externalizar 2.250 pruebas

Las necesidades del HIFU y una avería en la vieja resonancia del Vega obligan a externalizar 2.250 pruebas

El Hospital licita un paquete de ecografías y resonancias magnéticas por 245.750 euros para concertar con la sanidad privada

Javier Hernández

Salamanca

Jueves, 3 de abril 2025, 06:00

El Hospital de Salamanca va a tener que apoyarse en la sanidad privada para la realización de 2.250 pruebas diagnósticas -resonancias magnéticas y ecografías- durante la segunda mitad de 2025.

El presupuesto base para este concierto es de 245.750 euros y el motivo de tener que recurrir a los conciertos privados es el de contrarrestar una serie de factores que -según avanza el propio Hospital en el documento justificativo- pueden agravar las listas de espera diagnósticas.

El Hospital de Salamanca detalla que la puesta en marcha del programa HIFU -que trata el Párkinson y los temblores esenciales mediante ultrasonidos- implica la ocupación durante varios días al mes de una sala de resonancias magnéticas, dado que estas pruebas se utilizan para guiar a los profesionales durante todo el proceso. Teniendo en cuenta el número de días a la semana en los que se utilizará el equipo HIFU, la previsión del Complejo Asistencial es que tenga un impacto estimado de 700 estudios de resonancia menos cada año.

Por otra parte, el Hospital también informa de que la resonancia magnética instalada en el Hospital Virgen de la Vega sufre una avería que «muy probablemente no sea posible reparar por la falta de repuestos debido a la obsolescencia del equipo (adquirido en 2009) y que supone una pérdida de actividad de 1.080 estudios al año», estiman.

Frente a estos escollos, la dirección del Complejo Asistencial está tratando de apurar todas las opciones posibles. Incluso está planteando incrementar, aún más, los horarios de funcionamiento de sus equipos de alta tecnología. Actualmente están funcionando los siete días de la semana durante 14 horas, pero existe la opción de añadir un turno de noche: «Es una medida que, por el momento, no se ha conseguido implementar, por lo que se propone la externalización de esas pruebas», apuntan.

Por último, la memoria justificativa de este paquete de pruebas diagnósticas que se enviarán a la sanidad privada recuerda que entre agosto de 2022 y agosto de 2024, la lista de espera de ecografías musculoesqueléticas pasó de 1.610 a 2.785 «lo que supone un incremento del 73%» y deja abierta la duda sobre si la actual dotación de resonancias magnéticas del Hospital de Salamanca es suficiente. El Complejo tiene cinco resonancias -la del Virgen Vega la cataloga como averiada- y ningún hospital de Sacyl alcanza esta cifra, aunque otras provincias sí acumulan más resonancias que Salamanca, aunque repartidas en diferentes hospitales.

Las pruebas, a derivar

El total de pruebas que se quieren externalizar son 400 resonancias magnéticas simples musculoesqueléticas (60.000€), 300 resonancias simples de columna (45.000€), 50 resonancias magnéticas dobles (10.250€), 600 resonancias magnéticas neuro (90.000€), 300 ecografías de partes blandas (13.500€) y 600 ecografías de articulaciones (27.000€).

El plazo de ejecución de este contrato está fechado desde el 15 de junio hasta el 15 de diciembre de 2025.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las necesidades del HIFU y una avería en la vieja resonancia del Vega obligan a externalizar 2.250 pruebas