Borrar
Exterior del edificio que albergará el Museo del Cerro de San Vicente. ARCHIVO
El museo del Cerro, a falta de detalles y que acabe la obra del entorno

El museo del Cerro, a falta de detalles y que acabe la obra del entorno

El Ayuntamiento aprobó en septiembre un modificado para ampliar contenidos y ejecutar mejoras en el edificio

Belén Hernández

Salamanca

Lunes, 13 de enero 2025, 13:00

Las obras del Museo del Cerro de San Vicente están en la fase de remates, aunque la apertura del espacio expositivo está pendiente de las obras de alrededor para que el acceso del público se lleve a cabo «con la seguridad deseada».

Así se trasladó en la Comisión de Urbanismo y Vivienda por parte del concejal del área, Fernando Carabias, a punto de finalizar la prórroga de ejecución de los trabajos. Cabe recordar que el proyecto de museización de la zona bajo el título de «Salamanca Invisible» se adjudicó el pasado 31 de mayo por 1.151.731,19 euros, impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de 11 meses.

El museo dotará a la ciudad de un espacio que narre la historia de Salamanca desde sus orígenes, en la Edad de Hierro, hasta su destrucción en la Guerra de la Independencia, y su posterior resurgimiento.

Todo ello, en trece salas. Dos estancias para la prehistoria, otra para el periodo romano y una tercera para los siglos marcados por la presencia de visigodos y musulmanes hasta llegar al renacer de los siglos XII y XIII. Y, a partir de ahí, un espacio exclusivo por centuria.

A punto de finalizar el plazo de la ejecución del proyecto «Salamanca Invisible», el Ayuntamiento dio en septiembre el visto bueno a un modificado para ampliar los contenidos, los elementos técnicos y la información que se ofrecerá en el espacio. Además se abordan reparaciones en el inmueble por un importe de 172.343 euros.

En cuanto al contenido, «Salamanca Invisible» exhibirá a mayores al público tres de los tesoros más importantes de la exposición: el proyecto de García Quiñones para el Ayuntamiento en la Plaza Mayor, el maletín de Wellington y diversos sables originales de la Guerra de la Independencia.

Estarán protegidos por vitrinas bioclimáticas con sistema de estanqueidad, vidrio antirreflejante, iluminación especial, control de humedad y temperatura para garantizar su conservación, dada su importancia.

Durante el recorrido se podrá contemplar una maqueta física del campo de batalla histórico de Los Arapiles acompañada de una proyección.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El museo del Cerro, a falta de detalles y que acabe la obra del entorno