

Secciones
Destacamos
La mayoría de entidades locales de la provincia que arrastró deudas en 2022 ha logrado reducirla a finales de 2023. En concreto, el 70% de los municipios que aparecen en la lista de deudores, según los datos del Ministerio de Hacienda sobre la deuda viva, han logrado rebajar su dependencia de las entidades financieras e incluso dejarla a 0. Es el caso de Béjar que a cierre del año 2022 tenía pendientes 289.000 euros que, tal y como aparece en los datos del Ministerio, ya había amortizado a finales del año pasado. Esta situación se repite en otras entidades locales como Fuentes de Oñoro que en 2022 se encontraba en el 'top ten' de ayuntamientos salmantinos más endeudados con 210.000 euros y que cerró el pasado año sin obligaciones a corto o largo plazo.
La deuda viva de los ayuntamientos salmantinos alcanzó los 81 millones de euros, un 30% más que el año pasado con 62. Esta situación se debe sobre todo al aumento de la dependencia financiera del Ayuntamiento que ha pasado de 48 a 61 millones. La mayoría de las entidades obtiene buena nota ya que el total de la deuda se reparte entre 52 municipios.
Para tener en cuenta los índices de deuda hay que valorar el impacto sobre las políticas públicas que ha tenido en los últimos años la inflación, el coronavirus, el hecho de que 2023 fuera año electoral o las medidas de contención del gasto a las que se vieron obligadas las administraciones públicas. Si se compara la cifra de deuda que tenían los ayuntamientos salmantinos hace una década, entonces eran 146,4 millones de euros.
Si hay municipios que han logrado reducir su deuda, en el lado contrario se encuentran aquellos que han entrado en una de las clasificaciones en las que las instituciones tratan pasar desapercibidas o no destacar por ello. Entre las que se incorporan a este 'ránking' del Ministerio de Hacienda, se encuentran La Alberca que incorpora 163.000 euros este año o Carrascal de Barregas que pasa de una deuda cero a 406.000 euros. Entre los municipios más endeudados de la provincia repite en segundo lugar Guijuelo con 4 millones y un encarecimiento del 25% respecto a 2022. Del tercer al noveno puesto —a excepción de Carrascal de Barregas— han logrado reducir su deuda. Alba de Tormes se suma en el décimo lugar al pasar de 45.000 euros a 286.000. Santa Marta es la que ha salido de esta clasificación gracias a un descenso a nivel porcentual de la deuda con una rebaja del 35% con un total de 244.000 euros, seguido de Vitigudino que reduce un 20% y deja su 'agujero' con las entidades financieras en 1,1 millón de euros. Una ligera rebaja tiene Ledesma con un 5% menos (2 M€) y Carbajosa de la Sagrada con un 2% (1,9 M€).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.