Borrar
Radar instalado en el barrio de Huerta Otea en una calle limitada a 30 kilómetros por hora. ALMEIDA
Las multas en vías de 30 Km/h se reducen a la mitad

Las multas en vías de 30 Km/h se reducen a la mitad

Los controles de velocidad «cazaron» el año pasado 807 infracciones en estas vías frente a las 1.829 en el ejercicio de su implantación. El mayor control eleva las denuncias por exceso de velocidad. Subieron en 2023 a 3.775, un 28% más que en 2022

Belén Hernández

Salamanca

Lunes, 29 de enero 2024, 16:07

Las multas en las calles de la ciudad limitadas a 30 kilómetros por hora se han reducido a más de la mitad desde su implantación. Tres años después de la puesta en marcha de este límite se puede afirmar que los salmantinos se han adaptado a la nueva movilidad.

En 2021, primer ejercicio completo con la regulación, el 65% de las denuncias por exceso de velocidad cazadas por los radares fue en calles con esta limitación, un porcentaje que en 2022 bajó al 39% y que el año pasado volvió a caer hasta el 25%, según se desprende de los datos ofrecidos por la Concejalía de Protección Ciudadana, Tráfico y Transportes. Al cierre del ejercicio anterior, los radares tanto fijos como móviles sumaron 807 denuncias en estas vías limitadas a 30 kilómetros por hora, lo que supone una de cada cuatro multas frente a las dos terceras partes de sus inicios.

Cabe recordar que la reducción de la velocidad se impuso en Salamanca antes de que fuera obligatoria por la Dirección General de Tráfico (DGT) con el objeto de reducir la siniestralidad y, especialmente, los atropellos. Desde entonces las sanciones en estas vías han pasado de sumar 1.829 a 807 en el ejercicio pasado, más de la mitad.

Por otro lado, las sanciones subieron el año pasado con respecto al anterior si se tienen en cuenta las multas en todo tipo de vías tanto de radares fijos como móviles. Se registraron un total de 3.775, lo que supone 835 más que en el ejercicio anterior debido a la notable vigilancia de los agentes para evitar este tipo de comportamientos.

Según Tráfico, los radares fijos sumaron 3.136 sanciones en las 20 localizaciones distribuidas por la capital, 807 por encima de las del año anterior. Llama la atención cómo hace dos años la caja del paseo de la Transición, junto al Hospital, fue el punto con más multas con 580, mientras que en 2023 tan solo registraron 47. El año pasado fue Vía Helmántica la que se colocó en primer lugar con 471 sanciones por exceso de velocidad, avenida que habitualmente se sitúa en «Top 5» de registro de multas. Le siguió la avenida de Comuneros 44, donde se colocó en 2022 un radar a petición de los vecinos, dispositivo que cazó el año pasado a 430 infractores. Le sigue a más distancia el radar de la calle Manuel Ramos Andrade, en el barrio de Huerta Otea, donde se detectaron 243 infracciones. La quinta posición del ranking lo ocupó el pasado la avenida Santiago Madrigal, salida hacia el municipio de Cabrerizos con 169 infracciones.

En cuanto a las denuncias tramitadas por los radares móviles, el año pasado subieron a 639, lo que supone 28 más que durante el ejercicio anterior. En este caso la avenida de San Agustín se lleva la palma, ya que en esta travesía de conexión con el polígono de los Villares y con el propio pueblo de Villares de la Reina se tramitaron 136 sanciones en las tres localizaciones en las que se ubicó el radar el año pasado. En segundo puesto con 77 sanciones se situó en la avenida Carmen Martín Gaite, que limita el barrio de Pizarrales, así como la avenida Gonzalo Torrente Ballester, la segunda conexión principal de la capital con el polígono de los Villares, donde se cazaron a otros 63 infractores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las multas en vías de 30 Km/h se reducen a la mitad