

Secciones
Destacamos
La sanidad pública de Salamanca cada vez convence a más mutualistas de Muface que, aunque tienen derecho a recibir asistencia sanitaria a través de clínicas privadas, optan por ser pacientes de Sacyl.
Los informes de cobertura del aseguramiento sanitario que cada año publica la Consejería de Sanidad confirman que -al menos en el caso de Salamanca- año tras año es mayor el porcentaje de mutualistas que eligen la sanidad pública, y que lo vienen haciendo desde mucho antes de la crisis generada a finales de 2024 por la amenaza de desaparición de Muface.
Según las estadísticas que publica la Junta, solo en la última década los mutualistas que han elegido la sanidad pública ha aumentado un 57%. En el año 2015 eran 3.950 mutualistas con tarjeta sanitaria de Sacyl, mientras que en el último informe de 2025, los mutualistas de Muface adscritos a Sacyl son 6.191.
Si los datos son ya de por sí llamativos, la realidad es incluso superior. Este informe está cerrado a diciembre de 2024 y no incluye el éxodo de mutualistas que aprovecharon el mes de enero para 'escapar' hacia Sacyl ante la incertidumbre del modelo Muface. Fueron un total de 826 personas -casi el 8% de los 11.000 'mufacistas' salmantinos que aún permanecían en la vía privada- que, si se suman a las que ya estaban en diciembre, superarían los 7.000.
Aunque esta tendencia hacia lo público también se registra en las otras mutua (Isfas y Mugeju), los porcentajes no son tan altos. Entre 2023 y 2024 el número de personas que cambiaron de lo privado a lo público fueron un 7,2% en Muface, un 3,1% en Isfas y apenas un 1,7% en Mugeju.
Otras motivaciones
Una de las explicaciones con este éxodo de mutualistas hacia la sanidad pública tiene que ver con elenvejecimiento de la población salmantina. A medida que los pacientes envejecen y se convierten en enfermos crónicos son más frecuentes las solicitudes de cambio hacia la sanidad pública. En los últimos meses se han añadido algunas motivaciones nuevas también entra la población joven.
Semanas atrás se supo que la sanidad privada salmantina ya no atendería partos, por lo que ahora queda en manos de las aseguradoras decidir qué hace con sus mutualistas -o aseguradas privadas- embarazadas y la información que están recibiendo es que podrían verse obligadas a desplazarse a Madrid par dar a luz en clínicas concertadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.