Logotipo de Sacyl, en el interior del Hospital de Salamanca. ALMEIDA

Muface permite al mutualista 'saltar' a Sacyl en enero y regresar semanas después

Cambios de ida y vuelta en el seguro sanitario que generan varias dudas. «Las aseguradoras tienen hasta el 15 de enero para presentarse al nuevo concurso»

Viernes, 27 de diciembre 2024, 06:15

Aunque todo hace indicar que el sistema de sanidad privada para los funcionarios va a continuar hasta 2027, Muface va a permitir que los más de 11.000 salmantinos mutualistas que tengan dudas se marchen a la sanidad pública en enero y regresen al cabo de unos meses, cuando el nuevo concierto con las aseguradoras ya esté en funcionamiento.

Publicidad

Muface se ha puesto en contacto con todos sus mutualistas para exponerles la situación actual del conflicto. Mediante un correo electrónico remitido en vísperas de Nochebuena, la mutua envía un mensaje de tranquilidad reiterando en varias ocasiones que «existe total garantía de continuidad» de la cobertura sanitaria.

El Gobierno expone que se ha licitado un nuevo concurso para los próximos tres años (2025-2027) y que mientras dure el proceso ha resuelto «dictar orden de continuidad del servicio a las entidades aseguradoras».

La primera oferta que lanzó el Gobierno para renovar el contrato con Asisa, Adeslas y DKV implicaba un aumento de las cuantías superior al 17%. Ninguna de las aseguradoras se presentó a este concurso, afirmando que necesitaban una subida cercana al 40% para cuadrar sus cuentas.

Por su parte, desde el principio de la negociación Muface ha apuntado que el punto de equilibrio se situaba en una subida del 24%: a partir de ese aumento las aseguradoras -estiman- no tendrían perdidas.

Publicidad

La oferta final que va a presentar el Gobierno va a ser una subida del 33%, pero de manera progresiva durante tres años: un incremento fuerte en 2025 y posteriores sucesivas menores durante 2026 y 2027.

Fuentes sindicales aseguran que Adeslas no vería con buenos ojos que la renovación del contrato sea por tres años, sino que prefieren un convenio de solo dos años, mientras que DKV y Asisa sí habrían manifestado su intención de acudir al concurso. La fecha límite para presentar una respuesta y salir de dudas es el 15 de enero.

Publicidad

El comunicado que Muface ha remitido a los mutualistas -recordándoles que pueden ir saltando desde la sanidad privada a la pública, y viceversa- deja muchas dudas en el aire: ¿Puede un paciente de Muface pasar a Sacyl para ser operado o sometido a determinados tratamientos y, posteriormente, regresar a la sanidad privada? ¿Quién se haría cargo de las enfermedades que se diagnostiquen durante el periodo de estancia en Sacyl si luego se regresa a la privada?

Desde el sindicato CSIF se recuerda que «incluso cuando se apruebe el nuevo contrato surgirá un segundo problema: las aseguradoras tendrán que negociar con las clínicas, profesionales y hospitales con las que venían trabajando hasta ahora, que podrían decidir que prefieren trabajar solo con seguros privados puros y no con mutuas», detalla Federico Martín.

Publicidad

El presidente de CSIF en Salamanca asegura que la central sindical «va a estar muy vigilante» ante la sospecha de que esta renovación de tres años tenga como objetivo «darle plazo suficiente al Gobierno para enterrar de manera definitiva el modelo mutualista y que esto repercuta en un mayor deterioro de la atención que se venía recibiendo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad