Muere el artista Agustín Ibarrola, creador de dos bosques desaparecidos en Salamanca

Sus obras en la ciudad ya solo se ven en los archivos fotográficos

Viernes, 17 de noviembre 2023, 11:03

El pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola, creador del Bosque de Oma, ha fallecido esta pasada madrugada a los 93 años de edad. Nacido en la localidad vizcaína de Basauri, fue un importante activista antifranquista y del movimiento obrero y destacó por su compromiso contra ETA durante la etapa en la que el terrorismo azotó Euskadi.

Publicidad

Ibarrola, uno de los artistas vascos más importantes de Euskadi, tiene como obra emblemática 'El Bosque de Oma', que sufrió numerosos ataques por parte del entorno de la izquierda abertzale en los años de «socialización del conflicto» de ETA. Otras obras suyas, ubicadas en espacios públicos, también fueron atacadas.

Obra salmantina

El escultor fallecido dejó su impronta en Salamanca, pero sus obras ya solo se ven en los archivos fotográficos. Creó dos bosques de olmos, ya desaparecidos. El primero en 1995 junto al Puente Romano y el segundo, junto a la iglesia del Arrabal, donde ya solo queda una placa de recuerdo. El proyecto de 1995 surgió por encargo del Ayuntamiento que presidía Jesús Málaga. Primero se talaron y pintaron algunos olmos secos en el centro de la ciudad, antes de que se instalaran otra treintena junto al río. Pero hubo polémica. Mientras la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento aprobaba el proyecto mayoritariamente, Patrimonio de la Junta propuso que se suspendiera la iniciativa por su incidencia sobre el Puente Romano. Ignacio Berdugo, rector de la Universidad de Salamanca, ofreció su apoyo incondicional al proyecto. Ibarrola dijo entonces que el bosque no se percibía desde el entorno del puente, que se hallaba a 70 metros de distancia. También se puso vigilancia a los árboles, ya que había sectores que consideraron el proyecto impropio de una ciudad como Salamanca.

Ya con Julián Lanzarote como nuevo alcalde con mayoría absoluta, el nuevo edil declara en junio de 1995 su apoyo al bosque de Ibarrola y Patrimonio levanta la suspensión de las obras. Pero la intervención en la naturaleza, un proyecto en el que intervinieron alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, tuvo una vida efímera. En febrero de 1999 el Ayuntamiento desmantela el bosque, después de cuatro años, para acondicionar y urbanizar la margen izquierda del Tormes. En julio del 2000 anuncia que el nuevo emplazamiento será el Arrabal con 40 olmos que tendrán como motivo central un reloj de sol creado con los árboles. En 2010 Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio reclama que se tomen medidas para frenar su abandono y deterioro. Pero para verano de 2012 ya habían desaparecido los últimos árboles que conformaban la intervención junto a la iglesia del Arrabal. Y hoy solo queda una placa de recuerdo.

El escultor Aquilino González, que estuvo al frente de los alumnos que intervinieron para crear el bosque encantado junto a la iglesia del Arrabal, recomendó una restauración periódica cada dos años con seis personas escogidas por la Facultad de Bellas Artes. Pero con la falta de cuidados, el bosque desapareció en 2012.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad