Borrar
Un coche fúnebre, a la puerta de la iglesia de San Martín. LAYA
La mortalidad de Salamanca, en mínimos: 400 muertos menos que en 2022

La mortalidad de Salamanca, en mínimos: 400 muertos menos que en 2022

Salamanca, segunda provincia de España en la más aumenta la natalidad

Jueves, 21 de diciembre 2023, 06:45

A falta de los datos de diciembre, ya se puede avanzar que Salamanca cerrará 2023 con cifras de mortalidad similares a las de la prepandemia. Lo hace después de que en 2022 se situase a la cabeza del país en aumento de muertes (16%). Si el pasado ejercicio se contabilizaron 632 fallecidos más que en 2021, pese a ser este último un año en el que aún había restricciones por la pandemia, en los once primeros meses de 2023 —hasta el 3 de diciembre— se han contabilizado 400 decesos menos que en el año anterior. Según publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística, en las 48 primeras semanas de este ejercicio los registros civiles contabilizaron en esta provincia 3.658 defunciones frente a las 4.058 del mismo periodo de 2022. El descenso experimentado sería del 9,87%.

Dado la fuerte bajada del número de defunciones que se registró el año en el que se desarrolló la campaña de vacunación contra la covid, este no es el ejercicio con menos mortalidad de los últimos años. A falta de los datos de los mes de diciembre, será, salvo sorpresa, el segundo con menos decesos desde 2016, solo por detrás de 2021. De hecho, en el periodo analizado se han contabilizado un 2,88% menos de decesos que en 2019, último ejercicio precovid.

Principales causas

Los tumores fueron la principal causa de mortalidad en la provincia durante el primer semestre de este año. Casi un 28% de las defunciones registradas entre enero y junio en Salamanca se debieron a ellos, según la estadística del INE. Superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, que en 2022 sí fueron el principal motivo de muerte, pero que en los primeros seis meses de este año han estado detrás del 27,83% de los fallecimientos. Dejados atrás los peores años de la covid, las enfermedades del sistema respiratorio pasan a representar la causa del 9,47% de los decesos de los salmantinos. De hecho, las muertes en las que la covid fue la principal causa de la muerte representan tan solo un 1,86% —36 de los 1.933 fallecimientos analizados en el estudio—.

Aumento de la natalidad

Tras el descenso registrado en los años anteriores, la natalidad parece estar experimentando un pequeño repunte este año. Conforme a los datos de los diez primeros meses de 2023 que ayer publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y octubre nacieron 1.484 bebés en la provincia. Fueron 53 más (3,72%) que en el mismo periodo de 2022, y solo ocho más (0,54%) que en 2021. Por tanto, el incremento parece responder a que se ha regresado a la tendencia de descenso prcvia a la covid, pero que los datos han sido mejores que en los dos años anteriores en los que se redujeron mucho los embarazos por el temor a la covid. Así, si se compara con el resto de las provincias españolas, Salamanca es la segunda en la que más ha aumentado la natalidad en lo que va de año, tan solo por detrás de Guipuzcoa (4,1%). De hecho, solo hay ocho provincias en el país en las que en este 2023 se están contabilizando más nacimientos que en 2022.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La mortalidad de Salamanca, en mínimos: 400 muertos menos que en 2022