Tras el desplome de 2023, ejercicio en el que la cifra de decesos disminuyó un 14%, la mortalidad volvió a incrementarse el pasado año en Salamanca. Fueron 3.909 las personas que murieron en la provincia, un 3,6% más (137 personas) que en los doce meses anteriores. A pesar de ello, 2024 es el tercer año de la última década en el que menos salmantinos fallecieron. Además del año previo, la cifra de muertes solo fue inferior en 2016.
Publicidad
Los datos de mortalidad en Salamanca parecen estar normalizándose después de los pronunciados picos que se han registrado desde que el coronavirus desencadenó una pandemia mundial. Respecto a 2020, el peor año de la crisis sanitaria, los fallecimientos han descendido un 26%. Sin embargo, si se compara con 2021, año en el que comenzaron las vacunaciones frente al nuevo virus, la diferencia de defunciones es mínima. Los registros civiles tan solo contabilizaron entonces 64 defunciones más que en 2024. Y en 2022 los decesos volvieron a experimentar un importante ascenso en Salamanca que algunos expertos han atribuido al delicado estado de salud en el que la pandemia dejó a muchos salmantinos que consiguieron superar los peores meses, así como a patologías que no fueron tratadas a tiempo por el colapso que vivieron los centros sanitarios en el momento más crítico. La mortalidad se sitúa así en niveles similares a los que había hasta 2016, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Su navegador no admite iframes
En cualquier caso, Salamanca es la undécima provincia del país en la que más ha subido la mortalidad en el último año, por detrás de Palencia (11.86%), Soria (7,4%), Teruel (6,55%), Segovia (4.3%), Guadalajara (4,25%), Navarra (4,1%), Huesca (3,99%), Zamora (3,87%), León (3,77%) y Madrid (3,68%). ¿Por qué aumentan tanto los decesos en Salamanca? Uno de los motivos principales es el contraste con la importante caída que la cifra de fallecidos experimentó en 2023 con respecto al ejercicio anterior, un 14 %. Fue la segunda provincia española, solo por detrás de Huesca, en la que más descendió la mortalidad. Y precisamente en esa caída influyó de la misma forma la pronunciada subida de 2022, cuando el incremento respecto a 2021 fue el tercero más importante de España, concretamente un 10,42%, solo por debajo de los que se produjeron en Cantabria y Teruel.
En cuanto a la edad de los fallecidos, el 57% de los salmantinos que murieron el pasado año tenían más de 85 años, concretamente 2.240, según la estadística publicada por el INE. De hecho, casi el 39% de los mismos fueron de personas que habían superado los 90. Por el contrario, los decesos de menores de 45 años no representaron ni el 1%. Fueron 37 defunciones, entre las que se contabilizaron 5 de menores de 4 años.
En 2024, no solo aumentó la mortalidad, sino que también se elevó la cifra de nacimientos. A falta aún de los datos de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer que entre enero y noviembre del pasado ejercicio vinieron al mundo en Salamanca 1.597 bebés. Es la cifra más elevada de los últimos tres ejercicios para este periodo. Respecto a 2023, el aumento fue del 3,57%, practicamente en la misma medida que se incrementaron las defunciones. La diferencia respecto a 2022 es, por el contrario, mínima, solo de dos nacimientos.
Publicidad
A pesar del incremento de nacimientos, lo cierto es que las cifras son más bajas que las que se registraban hasta 2021. Si se atiende a la evolución de la última década, la natalidad ha descendido más de un 25%. En definitiva, en los once primeros meses de 2024 vinieron al mundo en Salamanca 541 niños menos que en 2014.
Con estos datos, Salamanca es la décimo tercera provincia española en la que más aumentó el número de nacimientos entre enero y noviembre del pasado ejercicio. Solo sería mayor en Cantabria (12,46 %), León (8,02 %), Ávila (7,7%), Segovia (7,21%), Cuenca (7,12%), Baleares (6,45%), Huesca (6%), Burgos (5,43%), Madrid (5,23%), Cáceres (5,14%), Teruel (4,91%) y Melilla (4,25%).
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.