Secciones
Destacamos
Sábado, 7 de enero 2023, 12:12
La sala del Coro Bajo del Museo de Pintura Medieval del convento de Santa Clara, en Salamanca, acoge hasta el 20 de enero, de 10 a 14 horas, y de 17:30 a 19:30 horas, la exposición de monumentos en miniatura ‘Jugando y ... creando’, construidos con piezas del famoso juguete de los años 70, 80 y 90: los castillos EXIN.
La exhibición, que ha sido llevada a cabo por la propia Asociación EXIN & West, con la colaboración de Turismo Salamanca y la Fundación Las Edades del Hombre, recoge más de una veintena de reproducciones.
Algunas de ellas, representan monumentos de algunas ciudades españolas, como el Castillo de Marcilla, en la provincia de Navarra; el Castillo de la Mota, en Valladolid; o el Faro de Finisterre, en La Coruña. Otras salen de la imaginación de los mismos autores, cuyas ideas de fortalezas, murallas o castillos han cobrado vida para ser expuestas en la exhibición.
Y por último, concretamente en el caso de la ciudad salmantina, la sala acoge dos construcciones en miniatura: la Torre del Clavero y la iglesia de Santo Tomás Cantuariense.
La maqueta fue construida por el zaragozano José Alfonso Solera, hace tan solo un año.
El artista, que pertenece a la Asociación EXIN Castillos & West, relata que cuando supo que la exposición iba a tener lugar en Salamanca, se adentró en un proceso de investigación para conocer los monumentos de la ciudad y decidió construir la Torre del Clavero, pues con sus herramientas y conocimientos, era una opción muy factible.
José Alfonso Solera es programador informático y, por tanto, conoce a la perfección el campo de los ordenadores, así que en un primer momento, realizó el boceto de la creación a través de su monitor. Después, el artista consiguió trasladarlo a formato físico a través de diferentes piezas de los propios juguetes EXIN y otras hechas por impresoras 3D.
La reproducción consta de 2.400 piezas, de las cuales, más de 2.000 provienen de los clásicos castillos de los 70. Las sobrantes, eran elementos muy difíciles de crear y fueron realizadas por la impresora. Este es el caso de los escudos, los conos o las rejillas.
El artista declara que su creación de la Torre del Clavero seguirá permaneciendo en las próximas exposiciones de otras ciudades, hasta que necesite las piezas para reproducir algún otro monumento.
Xurxo Barcala, un artista de teatro gallego, es la persona que está detrás de la construcción de la réplica de la iglesia de Santo Tomás Cantuariense.
También forma parte de la Asociación de EXIN Castillos & West pero él mismo se considera más “novato”. Fue por esto que la exposición en Salamanca era su primera exhibición fuera de tierras gallegas. Y de esta manera, Xurxo emprendió un viaje a Salamanca para conocer sus monumentos y seleccionar cuál querría construir.
Se decidió por esta iglesia porque le gusta mucho el Románico y a la vez, concibió la idea como un reto, pues aunque la iglesia es humilde, no es del todo simple.
Tras realizar un exhaustivo trabajo de investigación a través de múltiples fotografías y planos del monumento, el artista empezó a crear la réplica, a escala y lo más parecida posible a la real. Como en el caso de José Alfonso, hubo alguna parte que fue imposible de reproducir a partir de las piezas de EXIN Castillos y Xurxo tuvo que recurrir a la impresora 3D, como con las ventanas. Aún así, cabe destacar que la obra del artista está formada por más de mil piezas, de las cuales, tan solo tres fueron creadas con la impresora.
Ahora, el artista declara tener otra idea en mente si la exposición se vuelve a hacer en la capital salmantina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a María Martínez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.