Sábado, 14 de diciembre 2024, 05:00
Algunos de los colectivos más vulnerables de la sociedad castellana y leonesa son las personas mayores en situación de dependencia y con discapacidad. En aras de garantizarles todos los apoyos, servicios y recursos para fomentar su autonomía y proteger tanto su integridad como sus derechos, la Junta de Castilla y León ha venido desarrollando un nuevo modelo de atención centrada en la persona que combina los cuidados en el hogar y en instalaciones residenciales y que coloca a la persona y sus preferencias vitales en el centro de todos los procesos y servicios. Se trata del proyecto 'Atención en red', impulsado por el Ejecutivo autonómico y coordinado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Una iniciativa que se engloba dentro del sistema de atención a la 'Dependencia 5.0', cuya clave es el apoyo fundamental al sistema de cuidados con productos y soluciones basados en la innovación tecnológica.
Publicidad
Una de las inversiones autonómicas más importantes en materia de Servicios Sociales de los últimos años reúne todas las características citadas. Y no es otra que la Residencia de Personas Mayores 'San Juan de Sahagún' de Salamanca, una gran apuesta de la Junta por la infraestructura social que, en este caso, alberga también un centro de día. Con una inversión de más de 22 millones de euros —19 para ejecución de obra y 3 millones de euros para equipamiento y sistemas de innovación tecnológica—, tiene capacidad para 180 personas: 164 plazas residenciales en 12 unidades de convivencia —seis de estas plazas son de convalecencia sociosanitaria— y 16 plazas para estancias diurnas.
Sin embargo, es importante señalar que el Ejecutivo autonómico está poniendo especial énfasis en el cuidado en el propio domicilio.
La expansión del programa 'A gusto en casa' revela que cada vez más personas mayores, dependientes o con discapacidad deciden recibir toda la atención necesaria en su propio hogar para seguir residiendo en su entorno. En Salamanca, Fundación Asprodes, que es quien presta el servicio, había atendido, con datos de mitad de este año, a 354 personas en un centenar de municipios. Unas cifras que siguen incrementándose, al igual que sucede con el programa 'INTecum', dirigido a personas con enfermedad terminal o crónica para que continúen viviendo en su casa hasta el final y que se ha reforzado con la aplicación del 'protocolo ELA'. Con cifras del pasado verano, se han atendido a 315 personas en Salamanca. Todo ello se complementa, además, con el servicio de Ayuda a Domicilio, , que ha venido aumentando de manera considerable tanto la intensidad horaria como los supuestos de gratuidad, y con la Teleasistencia Avanzada, un claro ejemplo de la generalización de las nuevas tecnologías al servicio de los cuidados en la vivienda del usuario.
Cabe hacer mención también al programa 'Viviendas en red', destinado a aquellas personas que bien no tengan vivienda o no puedan adaptarla. Se les facilita una de titularidad municipal y sólo tienen que abonar un pequeño alquiler simbólico, mientras reciben todos los servicios del programa 'A gusto en casa'. Al cierre de 2023, Salamanca contaba con 17 viviendas en distintos municipios, como Paralejos de Abajo (3), La Alberca (4), San Esteban de la Sierra (4), Sequeros (4), Herguijuela de la Sierra (1) y en Espadaña (1).
En lo que se refiere al nuevo modelo de atención residencial, junto con la nueva residencia 'San Juan de Sahagún', Salamanca posee una amplia red de centros y servicios dirigidos al cuidado de mayores y dependientes. Con datos a año cerrado, la provincia suma 61 centros multiservicios, una veintena de unidades de convivencia y seis plazas de atención sociosanitaria, las cuales también se están incrementando.
Publicidad
En relación con las prestaciones que otorga la Junta a personas dependientes, con cifras a fecha de 31 de octubre de 2024, en Salamanca la perciben 19.178 personas: un 99,9 % de los dependientes que la solicitan la cobran. Y el número de prestaciones asciende a 25.638 —ya que pueden ser acumulables—. Un sector que, en la provincia, genera 6.031 puestos de trabajo y una media de 18 empleos por cada mil habitantes, por encima de la autonómica y la nacional.
En esta misma línea estratégica hay que destacar la apuesta por el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores, un colectivo de unas 90.000 personas, alrededor del 28 % de la población salmantina.
Publicidad
En primer lugar y en este contexto de progresivo envejecimiento, cabe señalar la cada vez más relevancia del 'Plan de acción de Castilla y León contra la soledad no deseada y el aislamiento social 2022–2025', en el que se integra un amplio abanico de medidas tato de acompañamiento como de sensibilización para evitar este tipo de situaciones.
Precisamente por ello, la Junta impulsa multitud de actividades para fomentar el envejecimiento activo. En la mayoría de los 362 municipios de la provincia tiene lugar algún tipo de actuación, bien sean talleres, charlas, excursiones, etc.
Publicidad
El mayor exponente es el 'Club de los 60', con 47.697 socios en Salamanca al cierre del pasado año y donde se ofertaron 3.672 plazas para los viajes. Junto a esto, el 'Programa Interuniversitario de la Experiencia', una iniciativa reconocida a nivel nacional que favorece el acceso al conocimiento y la cultura de los mayores a través de clases presenciales y online. El pasado curso se inscribieron 1.325 salmantinos en las cinco sedes, cuatro presenciales y una online.
Además, el 'Programa de Acercamiento Intergeneracional' de convivencia entre mayores y universitarios sigue vigente con 15 alojamientos compartidos, 1.678 mayores, 406 estudiantes y 41 profesores el pasado año. Y, por último, el 'Programa de promoción del asociacionismo en el medio rural', para apoyar a las 321 asociaciones de la provincia, 251 federadas.
Publicidad
El tercero de los colectivos es el de las personas con discapacidad. La Junta trabaja en el fomento de la autonomía de estas personas y de su integración en la sociedad, para que puedan desarrollarse en plenitud y en igualdad de oportunidades. En este sentido, la principal vía de integración social son los itinerarios de empleo, a los que van unidas las viviendas y apoyos a la vida independiente. También se ha impulsado la figura del asistente personal como alternativa laboral para las personas con discapacidad, para ofrecerles un nuevo nicho de empleo, así como la Atención Temprana, especialmente en el medio rural a través de los equipos itinerantes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.