Más de la mitad de los nuevos trabajadores que ganó Salamanca a lo largo del pasado año procedían de otros países. Cada semana la provincia sumó una media de 18 nuevos cotizantes extranjeros, con lo que 2024 concluyó con 8.423 dados de alta, un récord histórico en un cierre de año. Desde que existen datos, este número de afiliados a la Seguridad Social de otros países solo se ha superado en los pasados meses de septiembre (8.562) y noviembre (8.442). Este ritmo de afiliación de trabajadores no nacionales ha llevado a que se hayan duplicado las cifras en solo ocho años, aunque el crecimiento se ha concentrado principalmente en los últimos cuatro.
Publicidad
¿En qué sectores trabajan? Uno de cada cinco cotizantes extranjeros, el 21,76 %, están contratados por empresas del sector de hostelería. Hay que tener en cuenta que dos de las profesiones más demandadas en la provincia y en las que existe una mayor carencia de candidatos son las de camarero y cocinero, según señalan los últimos informes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Después de los bares, restaurantes y hoteles, el comercio es el segundo sector en el que hay más empleados extranjeros. Más de un millar de cotizantes de otros países. Son un 13,36 % del total. Otra décima parte, casi 788 personas, se dedica a las actividades sanitarias y de servicios sociales, en las que también existen una alta demanda de trabajadores.
Por el contrario, siguen siendo muy escasos los profesionales extranjeros que en esta provincia se dedican a las actividades inmobiliarias, financieras y de seguros, o trabajan en empresas de suministros, ya sean de energía, agua o gestión de residuos. No representan ni el 1 %.
Pero los sectores en los que más se incrementaron los afiliados de origen extranjeros durante el pasado año fueron los transportes y el almacenamiento. Sumó casi un 30 % más de cotizantes de otros países. Con el 'boom' que están viviendo las empresas de reparto, la contratación de «riders» o repartidores se ha multiplicado. Desde el momento previo a la pandemia, a finales de 2019, hasta ahora los extranjeros que trabajan en este ámbito se han duplicado pasando de 277 a 532, según los datos publicados por la Seguridad Social.
Aunque en menor medida, también se han disparado las contrataciones en la construcción. Los extranjeros dados de alta en este sector se incrementaron un 27,6 % en doce meses, lo que supone que ha sumado 142 personas de otros países más dadas de alta. Los empresarios del sector vienen denunciando desde la crisis sanitaria los graves problemas que tienen para cubrir determinados puestos y vacantes. En las listas del paro no hay suficientes españoles dispuestos a optar a estos trabajos, y están siendo personas llegadas desde fuera de las fronteras españolas las que están ocupándolos. En 2024 también se percibió un aumento de los extranjeros que cotizan en las actividades sanitarias y servicios sociales (22 %), financieras y de seguros (20 %), y administrativas y de servicios auxiliares (19 %).
Publicidad
Mientras en Salamanca los autónomos «se extinguen», todavía hay 1.187 extranjeros que apuestan por trabajar por cuenta propia. El pasado año aumentaron un 9 % los autónomos de otros países que desarrollan su labor en la provincia.
Respecto a sus lugares de origen, la Seguridad Social apunta que tres de cada cuatro cotizantes extranjeros de Salamanca proceden de países de fuera de la Unión Europea. Hay que tener en cuenta que Perú, Colombia y Venezuela son los puntos desde los que llega una mayor inmigración a la provincia.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.