El anteproyecto de Ley para reducir el alcohol en menores de edad ha sido acogido de forma desigual entre los diferentes actores a los que afecta.
Publicidad
Así como entre los clubes deportivos se considera «absurda» la nueva medida que prohíbe servir cerveza a los adultos cuando se esté disputando una competición entre menores de edad, entre el sector sanitario se respalda «cualquier tipo de iniciativa que limite la promoción y la accesibilidad del alcohol».
El doctor Miguel Marcos es especialista en los estudios relacionados con el alcohol y coordinador de varios grupos de investigación sobre el alcoholismo.
El internista salmantino aboga por incidir cada día más en el mensaje de que «el consumo de alcohol entre los menores de edad es muy lesivo para el desarrollo cerebral». Marcos añade que el hecho de empezar a consumir alcohol desde edades tempranas «se asocia con un mayor riesgo de adicción» y con otros problemas relacionados.
Las estadísticas que manejan los especialistas del Hospital de Salamanca -en consonancia con estudios de índole nacional- son asombrosas. «Más del 28% de los jóvenes entre 14 y 18 años han practicado el consumo de alcohol por atracón durante el último mes». «Viendo estas cifras, cualquier medida que reduzca la promoción y la disponibilidad es positiva porque nos hace falta un cambio de paradigma más global. Tenemos que conseguir que cale el mensaje de que el consumo de alcohol, de ningún modo es saludable, en ninguna cantidad es seguro y que es potencialmente tóxico. Sobre todo en formato de borrachera», explica Marcos.
Este consumo de botellón ha sido practicado por el 47,4% de los jóvenes(de 14 a 18 años) durante los últimos 12 meses. «Se puede decir que uno de cada dos niños se ha emborrachado en el último año», sentencia.
Publicidad
Las estadísticas demuestran que el formato de botellón se incrementó en los últimos años y que no era una práctica tan habitual hace 25 años.
Respecto a los cambios más significativos en torno a la aproximación de los jóvenes al alcohol, Miguel Marcos señala que «la edad de inicio del consumo de alcohol se ha ido reduciendo un poco respecto a hace décadas, pero los mayores cambios tienen que ver con las mujeres». «En este sentido sí que se ha reducido la diferencia de consumo de alcohol y tabaco que existe entre hombres y mujeres».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.