![Casi la mitad de la inversión en obra pública prevista en Salamanca el pasado año no se llegó a adjudicar](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/10/autovas-R8Ej5Qy1kB1tRGswYyXpuRM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Casi la mitad de la inversión en obra pública prevista en Salamanca el pasado año no se llegó a adjudicar](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/10/autovas-R8Ej5Qy1kB1tRGswYyXpuRM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Casi la mitad de la inversión en infraestructuras que las administraciones públicas comprometieron con Salamanca para 2024 no llegó a licitarse o se quedó a mitad del proceso de adjudicación. El Gobierno central, la Junta de Castilla y León, la Diputación y los ayuntamientos de la provincia anunciaron que destinarían 202 millones de euros a nuevos contratos de obra civil y nuevas edificaciones. Pero lo cierto es que, al cierre del ejercicio, se habían licitado actuaciones por 166,2 millones, un 82,3% del total. Y de este importe solo se llegaron a adjudicar 118 millones, lo que implica que un 42% de la financiación comprometida el pasado ejercicio para mejorar las infraestructuras salmantinas no llegó a destinarse a ese objetivo, según se desprende del avance provisional del análisis de la licitación oficial de 2024 que hace la Cámara de Contratistas de Castilla y León.
Tras años en los que las obras del nuevo Complejo Hospitalario de Salamanca convirtieron a la administración autonómica, a través de la Consejería de Sanidad, en la gran promotora de obra pública en la provincia, y de ejercicios en los que las entidades locales, ayudadas de fondos europeos, invertían en la provincia más que el Gobierno de España, en 2024 fue el Estado el que acaparó la mayor cuantía de licitación de obra pública, el 42% del total. De hecho, llegó a superar sus previsiones. Frente a los 62 millones comprometidos, licitó 69,6 y adjudicó 56,3, el 91,4% de lo proyectado.
No obstante, esta financiación no fue a sufragar los proyectos recogidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que tres años después de su aprobación siguen en vigor. No fue ni un euro al nuevo enlace entre la A-62 y la A-66 en Buenos Aires, ni al futuro almacén del Centro Documental de la Memoria Historia, la reforma del edificio de la Audiencia Provincial o el desdoblamiento del acceso Norte a la capital por el Helmántico. Lo cierto es que de los 56 millones de euros adjudicados en obra civil, 52,5 fueron a dos contratos del Ministerio de Transportes, de carácter periódico, para la conservación y mantenimiento de las carreteras del Estado en la provincia. Una inversión, por otra parte, que se ejecutará no en un solo ejercicio sino en un periodo de tres años. El otro gran desembolso de fondos estatales en Salamanca llegó a través del contrato de más de 3,5 millones de euros para la construcción de la nueva área experimental del Centro de Láseres Pulsados.
Aunque las obras del edificio de consultas del Hospital siguen en marcha y son posiblemente la mayor inversión que la Junta acomete en estos momentos en Salamanca, estas se adjudicaron antes de 2024. Por ello, la mayor licitación de la administración autonómica fue la construcción del centro de salud de Prosperidad por 8,7 millones de euros. Este contrato sumado a la construcción de depuradoras en varios municipios y del centro de menores de Puente Ladrillo, así como la mejora del albergue de Llano Alto representan más de 23 de los 38,5 millones de euros licitados por la Junta en 2024, de los que solo se llegó a adjudicar 30,8, poco más de la mitad de lo comprometido.
Por su parte, las entidades locales fueron las menos cumplidoras y contrataron poco más de un tercio del volumen de inversión previsto, 31 millones de los 85 que se esperaban. El que más fondos movilizó fue, sin duda, el Ayuntamiento de Salamanca a través del contrato de mejora de jardines y zonas verdes de la capital por más de 20 millones y casi otros seis para la construcción de una promoción de viviendas de protección oficial en la calle Obispo Sancho de Castilla, en el barrio de Pizarrales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.