Borrar
Monasterio carmelita de San José de las Batuecas. Turismo Castilla y León
El místico monasterio salmantino que fascinó a Luis Buñuel y que intentó comprar por 150.000 pesetas

El místico monasterio salmantino que fascinó a Luis Buñuel y que intentó comprar por 150.000 pesetas

Escondido en el corazón del valle de Las Batuecas, ofrece una hospedería ideal para encontrar la paz y el descanso

Carla Díaz de Rada

Sábado, 15 de febrero 2025, 09:30

En el corazón del valle de Las Batuecas, un entorno natural de incomparable belleza en Salamanca, se encuentra el Monasterio del Desierto de las Batuecas, también conocido como el Monasterio carmelita de San José de las Batuecas. Este lugar, fundado a finales del siglo XV como espacio de retiro y vida eremítica, se caracteriza por su simplicidad y por estar rodeado de misterios y leyendas. Junto al monasterio, numerosas ermitas salpican el recinto, tanto dentro como fuera de sus cercas, creando un entorno único para la contemplación y la conexión espiritual.

La arquitectura del monasterio es sencilla y austera, reflejando la vida de recogimiento de los Carmelitas Descalzos. El conjunto está rodeado por dos cercas que protegen el convento, sus dependencias y la iglesia central, construida en 1602 y ampliada en 1686. Este edificio principal está rodeado por una calle enlosada de pizarra y amplios jardines que funcionan como un claustro natural. En la zona sur se encuentran las celdas-oratorio de los monjes, mientras que en el muro oeste destaca una puerta que conduce al refectorio, la cocina, talleres, alojamientos para los criados, una panadería y un lavadero, entre otras dependencias.

La configuración definitiva del monasterio se alcanzó entre los siglos XVII y XVIII, siendo un refugio para la vida espiritual de los Carmelitas hasta 1836, cuando la Desamortización de Mendizábal obligó a los monjes a abandonar el lugar. Tras años de abandono y un devastador incendio, el monasterio fue restaurado en 1937, y en 1950 los Carmelitas Descalzos regresaron, restableciendo la vida eremítica que sigue vigente en la actualidad.

El monasterio también acoge una hospedería destinada a quienes buscan desconectarse del mundo exterior y encontrar tranquilidad. Las estancias, que deben ser de un mínimo de dos noches y un máximo de diez días, invitan a los visitantes a participar en las oraciones de la comunidad y disfrutar del silencio y la serenidad del entorno. Este lugar no admite turismo convencional ni visitas vacacionales, preservando su carácter espiritual y contemplativo. Para solicitar una estancia en la hospedería, es necesario contactar previamente a través de WhatsApp.

El cineasta Luis Buñuel quedó fascinado por el monasterio y su entorno mientras rodaba el documental Tierra sin pan. Enamorado del lugar, intentó adquirirlo por 150.000 pesetas de la época, aunque su propuesta no prosperó debido a dificultades administrativas y los acontecimientos históricos del momento. A pesar de ello, el monasterio sigue siendo un símbolo de paz y belleza en la Sierra de Francia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El místico monasterio salmantino que fascinó a Luis Buñuel y que intentó comprar por 150.000 pesetas