Borrar
Vistas del casco histórico de la ciudad desde los jardines de Santo Domingo. LAYA

Es uno de los miradores con las vistas más espectaculares de Salamanca y pocos lo conocen

Además, desde este punto se puede acceder a una sala de exposiciones con obras de Venancio Blanco donde también se imparten talleres de arte

José Fuentes Rajo

Salamanca

Viernes, 7 de febrero 2025, 13:46

Salamanca es una ciudad que presume de estar repleta de imponentes monumentos y rincones de ensueño. Algunos de ellos son desconocidos incluso por los salmantinos de toda la vida. Es el caso del mirador de Santo Domingo, situado en los jardines con los que comparte nombre, en la calle Arroyo de Santo Domingo, a la altura del número 18. Las vistas de este lugar al conjunto catedralicio y a monumentos como la Clerecía lo han convertido en uno de los diez puntos escogidos por el Ayuntamiento para elaborar la Ruta de Miradores de la ciudad.

Acudir a este espacio al atardecer y disfrutar de la perspectiva de los monumentos que se van iluminando en contraste con el oscuro cielo estrellado supone la cita nocturna perfecta, aprovechando que el horario de visita es de martes a domingo, de cinco a nueve de la tarde. Quienes deseen hacerlo por la mañana pueden acudir los fines de semana o los festivos, de doce a dos del mediodía. La mejor recomendación es no presentarse los lunes, ya que los jardines están cerrados al público, salvo que caigan en festivo.

Además, aparte de las espectaculares vistas que ofrece este lugar, se puede pasear por caminos empedrados iluminados con pequeñas farolas mientras se escucha el murmullo del agua recorriendo un arroyo artificial formado por cantos rodados. Al caminar con este ambiente relajante de fondo, se pueden observar las flores que decoran los jardines, así como algunas de las creaciones de uno de los escultores salmantinos más conocidos, Venancio Blanco. Esta exposición permanente fue seleccionada por el propio autor e incluye obras como 'La última cena' o diversas esculturas relacionadas con la tauromaquia, como toreros, un caballo o un toro, entre otras.

Esculturas de Venancio Blanco en los jardines de Santo Domingo. LAYA
Imagen principal - Esculturas de Venancio Blanco en los jardines de Santo Domingo.
Imagen secundaria 1 - Esculturas de Venancio Blanco en los jardines de Santo Domingo.
Imagen secundaria 2 - Esculturas de Venancio Blanco en los jardines de Santo Domingo.

Quienes deseen disfrutar más en profundidad de la obra de este artista pueden entrar gratuitamente a la sala de exposiciones Santo Domingo de la Cruz, a la que se accede desde los propios jardines y cuyos muros se erigieron en el siglo XVI para dar vida al colegio homónimo, una institución académica que duró poco más de quince años y que estaba destinada a formar a frailes. Este lugar se reutilizó más tarde con fines agrícolas, sirviendo como panera o punto de almacenamiento, hasta que en 2002, con motivo de la Capitalidad Cultural de Salamanca, se restauró y transformó en una sala de exposiciones.

Interior de la sala de exposiciones. LAYA
Imagen principal - Interior de la sala de exposiciones.
Imagen secundaria 1 - Interior de la sala de exposiciones.
Imagen secundaria 2 - Interior de la sala de exposiciones.

La apertura de este espacio no pudo tener mejor acogida, ya que desde el 29 de enero al 31 de marzo de aquel año, la ciudad de Salamanca disfrutó de una colección de obras del reconocido artista francés Auguste Rodin, procedentes del museo de París, que se repartieron entre el patio de Escuelas y la recién inaugurada sala, así como la Plaza Mayor, donde se pudo ver una de sus obras más emblemáticas: 'Balzac'. Desde entonces, la sala ha acogido exposiciones de todo tipo de diversos artistas hasta que, en 2014, la Fundación Mapfre, la Fundación Venancio Blanco y el Ayuntamiento de Salamanca llegaron a un acuerdo para que las exposiciones de este espacio estuviesen dedicadas siempre al emblemático artista salmantino.

NUEVA EXPOSICIÓN ESTE MES

De hecho, este mes de febrero se inaugura la exposición 'Algunas Madres', que sustituirá a la de 'Un legado de amistad' , presente desde julio. Con esta nueva muestra, ya son dieciocho las exposiciones dedicadas al autor. Esta presentación trata sobre la idea que tenía el artista de la maternidad, un concepto amplio que abarca desde sus Evas, una primera madre universal, hasta el taller, visto como una madre de la creación, de nuevas ideas y refugio íntimo. Desde enero de 2015, cuando tuvo lugar la primera muestra, 'La música en la escultura de Venancio Blanco', el espacio ha acogido a más de 131.000 visitantes. Además, en el centro anexo a la galería se imparten talleres semanales de octubre a junio, incluyendo multitécnica para niños (lunes y jueves), dibujo para jóvenes y adultos (martes), grabado para adultos (martes y miércoles) y encuadernación para adultos (viernes).

Uno de los talleres que se imparten en el centro. LAYA

Además, también tienen en marcha otros proyectos como 'Verano en Blanco', en el que durante las tres semanas seguidas al terminar el curso escolar, los niños invierten todas las mañanas en los talleres, jardines y sala aprendiendo arte y experimentando con materiales y actividades grupales, y 'Jugando a ser artista', una actividad gratuita para colegios rurales cuyos alumnos visitan las instalaciones para conocer la obra de Venancio Blanco y realizar talleres que ellos mismo eligen.

Todo esto convierte al espacio en un lugar donde cultura, arte y naturaleza se unen para ofrecer una experiencia completa a todos aquellos que deseen acudir a uno de los miradores más desconocidos de la ciudad y disfrutar de una de las mejores vistas de sus monumentos, junto a las obras de un gran artista salmantino.

EL ARTISTA

La sala de exposiciones de Santo Domingo de la Cruz acoge periódicamente obras del artista salmantino Venancio Blanco (1923-2018), natural de Matilla de los Caños. Su estilo, influenciado por la escultura neofigurativa, combinaba figuración y abstracción. A lo largo de su carrera, abordó temas como la naturaleza, la tauromaquia, la religión, la música y el deporte. Su proyección nacional e internacional se reflejó en su nombramiento en 1977 como miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en su dirección de la Academia Española de Bellas Artes en Roma entre 1981 y 1984. Entre sus obras más destacadas figuran las esculturas del Museo de Escultura Religiosa de la Fundación Mapfre, inaugurado en Madrid en 2002, y 'El espíritu de Castilla' (2007), creada para la sede de las Cortes de Castilla y León en Valladolid. Su trayectoria fue reconocida con numerosos premios, entre ellos el Premio de las Artes de Castilla y León (2001), la Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca (2009) y la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca (2015), distinciones que recibió con especial gratitud. Además de su labor artística, fue un docente de referencia, impartiendo clases en Madrid y en diversos seminarios en España. En 2009, su hijo creó la Fundación Venancio Blanco para preservar y difundir su legado.

HORARIOS Y LOCALIZACIÓN

Los jardines de Santo Domingo, situados en la calle Arroyo de Santo Domingo, a la altura del número 18, se pueden visitar de martes a viernes de 17:00 a 21:00 horas y los fines de semana y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17 a 21 horas. Los lunes no festivos permanece cerrado.

EXPOSICIONES

La sala de exposiciones Santo Domingo de la Cruz ha acogido desde 2015 diecisiete muestras gratuitas del artista salmantino Venancio Blanco. Este mes se inaugurará la decimoctava exposición, llamada 'Algunas Madres'. Este espacio ha acogido más de 131.000 visitantes en la última década.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Es uno de los miradores con las vistas más espectaculares de Salamanca y pocos lo conocen