

Secciones
Destacamos
A pesar de que los alumnos de la Universidad de Salamanca becados por el Ministerio de Educación mejoraron sus resultados el pasado curso, lo cierto es que el Gobierno ha endurecido los requisitos económicos con más intereses que supone un doble castigo: devolver la beca, perder la ayuda para el curso siguiente y pagar más intereses que en el curso anterior.
Durante el pasado curso (2023-24) hubo 234 alumnos que habían recibido una beca que tuvieron que devolverla por no haber cumplido con los requisitos académicos, un 17% menos que en el ejercicio anterior (22-23) cuando fueron 284 los estudiantes que no llegaron a los mínimos establecidos por el Ministerio. Aunque se ha producido una mejora, la cantidad ha sido cercana al millón de euros (994.354,85 euros) muy superior a los 893.916,05 euros de 2022 con menos alumnos, según explican desde el Servicio de Becas y Ayudas al Estudio de la Universidad de Salamanca.
La razón tiene que ver tanto con el aumento de la cuantía de las becas como el cambio en el endurecimiento de los intereses. Hasta ahora los estudiantes solo tenían que pagar intereses (rondan el 4%) cuando no había reembolsado el dinero de la beca ni en el plazo exigido ni en la fase de reclamaciones. Sin embargo, ahora los intereses se pagan sí o sí desde que se recibiera el pago de la beca. Los alumnos que han sufrido esta obstinación del Ejecutivo por querer ser más duros con los requisitos han tenido que abonar 20.336,04 euros con una media de 87 euros por alumno.
La Universidad de Salamanca, al igual que el resto de instituciones integradas en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ya hizo sentir su oposición a esta medida.
En las reuniones mantenidas entre las instituciones académicas y el Ministerio se trataron de conciliar posturas con el compromiso de Pilar Alegría de hacer cambios que afectaran a las rentas bajas o a otros sectores que se vieran afectados. Sin embargo, el Ejecutivo se excusa en la prórroga de Presupuestos para mantener la norma en las condiciones actuales, cuando en otras situaciones similares se ha resuelto en forma de decreto.
Las becas del Ministerio de Educación suponen una de las principales herramientas para que familias con ingresos bajos y buen rendimiento académico puedan acceder en igualdad de oportunidades a los estudios superiores.
Durante este año, tal y como informa el Servicio de Becas y Ayudas al Estudio de la Universidad de Salamanca a fecha de 14 de enero, se han solicitado para este curso 12.417 ayudas, de las que 6.521 (52,21%) fueron aceptadas, mientras que 5.893 (47,46%) fueron rechazadas por el departamento que dirige Pilar Alegría.
A pesar de que se ha registrado un ligero incremento respecto al año pasado de las solicitudes tramitadas (31 más), el porcentaje se ha mantenido en los mismos términos del año pasado. No obstante, desde el departamento de Becas aclaran que algunas de las que actualmente se encuentran denegadas pasarán a concedidas, aunque aún no se conoce la resolución. Además hay 3 solicitudes que se encuentran en trámites.
El pago de intereses no solo está sujeto a que el alumno suspenda y tenga que devolver la beca y el reintegro. Se da la circunstancia, tal y como apuntan fuentes del Departamento de Becas, que en algunos casos en los que los alumnos tienen que renunciar al curso académico por motivos médicos, también tienen que llevar a cabo el pago de intereses a la hora de devolver la beca, en el mismo caso que si hubiesen suspendido. E incluso en aquellos casos en los que ha habido un error, no asociado al alumno, en el que no tenía derecho a becas por temas de renta, desplazamiento u otros motivos, también tienen que hacer frente al pago de estos recargos por demora.
Desde las universidades también se han quejado al Ministerio por estos supuestos y se han encontrado con la negativa al achacarlo a la Ley General de Subvenciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.