Un trabajador de la construcción en una obra de Salamanca. ALMEIDA

Casi mil salmantinos más de baja al día por enfermedad que en prepandemia

Un informe estima que la suma de las contingencias comunes equivale a que 7.400 trabajadores de la provincia no acudan a trabajar ni un solo día del año

Sábado, 18 de mayo 2024, 12:39

Pese al fuerte impacto que la covid tuvo en 2020 y 2021 sobre la salud, las bajas laborales por enfermedad o accidentes no relacionados con el trabajo fueron en 2023 muy superiores. Pero también se han incrementado respecto a los ejercicios previos a la prepandemia. La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) cifra en 19.600 los procesos por contingencias comunes que se registraron el año pasado entre sus beneficiarios en la provincia (98.093), lo que supone un incremento del 20 % respecto a 2019. Fueron más numerosos, pero lo cierto es que su duración media descendió de 65 a 60 días en cinco años. Los dos meses que se tarda de media en recibir el alta en esta provincia es bastante menos que los 83 días de León. Por el contrario, en Soria no llegan a las 40 jornadas.

Publicidad

El equivalente de sumar todos estos días en los que los salmantinos no pudieron ir a sus puestos de trabajo por bajas derivadas de enfermedades no labolares equivaldrían a que 7.396 salmantinos no acudieran a su puesto de trabajo ni un solo día del pasado año. Siguiendo ese mismo cálculo, en la provincia cada jornada de 2023 las mutuas contabilizaron 937 personas más de baja por contingencias comunes y accidentes no laborales que el año previo a la pandemia. Supone un incremento de un 14%. Desde 2018 estas cifras no han dejado de crecer y, aunque resulte sorprendente, superan también a los peores años de la crisis sanitaria provocada por la covid. A este respecto, desde la secretaria provincial UGT, Marcelino Muñoz, insiste en que «la pandemia ha marcado un antes y un después». Alerta del aumento de la incidencia de determinadas patologías, especialmente de las de carácter psicosocial, y entre los más jóvenes.

Pese a todo, Salamanca es la provincia de Castilla y León en la que menor impacto tuvieron las ausencias al trabajo por motivo de enfermedad. Esa suma de las bajas registradas en la provincia que supone que casi 7.400 salmantinos no fueron ni un día a su puesto de trabajo representan el 6,24% del total de las personas protegidas por las mutuas. Del otro lado, se encuentra León, donde el absentismo representa el 10,8% del total.

Casi un tercio de las bajas laborales por contingencias comunes de los salmantinos se produjeron en lunes. El primer día de la semana se conceden el 29 % y otro 19,7 %, los martes, conforme al estudio. El porcentaje va descendiendo progresivamente a medida que avanza la semana. Así, los viernes solo se dieron un 13 % de las bajas, y en sábado y domingo, menos de un 5 %.

El cálculo que hacen las mutuas es que, de los 158 millones de euros que cuestan las bajas por contingencias comunes de los salmantinos, el coste directo para las empresas es de 106 millones de euros. En el conjunto de Castilla y León, el coste en los procesos de incapacidad temporal por contingencia común se acercó el pasado año a los 1.200 millones. Son casi el doble que en 2018, cuando, según la asociación de las mutuas, la 'factura' fue de 690.

Publicidad

El informe denuncia que «el coste de las bajas laborales derivadas de contingencias comunes ha venido incrementándose preocupantemente en los últimos años». Hace una comparativa de los procesos por contingencia común frente a las bajas por accidentes laborales y estima que, si las mutuas gestionasen las primeras, en vez de la Seguridad Social, la recuperación se reduciría en 36,42 días, entre otros motivos, al reducirse los trámites y las esperas. En Salamanca, supondría, aseguran, no perder 196.778 jornadas laborales y más de 8,2 millones de euros en prestaciones económicas de la Seguridad Social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad