

Secciones
Destacamos
Este miércoles se aprobará de forma definitiva en la Comisión de Policía, Tráfico y Transportes la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Supone la entrada en vigor de la normativa para regular el acceso de vehículos a la almendra central de la ciudad de dos formas diferentes: con control de acceso en la Zona 2, en la que las primeras restricciones no comenzarán hasta el 1 de enero de 2029 y primero para los vehículos más contaminantes, y la Zona 1 o Monumental donde los lectores de matriculas comenzarán a operar el próximo 1 de junio, según anunció el concejal de Policía, Ángel Molina, el 24 de noviembre del año pasado.
Desde esa fecha controlarán qué coches pasan pero no multarán durante un periodo aproximado de seis meses, previsiblemente hasta diciembre, según ha podido saber este periódico.
No obstante, si se considerara que es necesario ampliar el periodo, se valorará su ampliación. El sistema de control finalizaría así su etapa de prueba, que comenzó a mediados del mes de abril del año pasado.
Como ya avanzó el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el propio concejal de Policía, Ángel Molina, la primera carta que llegue a los que accedan de forma irregular no será una multa.
Se abre así una fase de adaptación para que se den de alta en la plataforma de autorización los residentes, conductores de vehículos de carga y descarga, conductores con plaza de garaje en propiedad o en alquiler en la zona, vehículos que accedan a aparcamientos públicos y de hoteles, así como los de emergencias y transporte público, entre otros. Los permisos podrán ser indefinidos, como en el caso de los residentes o de conductores con plaza de garaje en este espacio, o temporales para el acceso puntual a la zona en caso de tener que recoger a un familiar, hacer una visita o acudir a una cita médica en esta demarcación que comprende las calles más céntricas de la ciudad.
El uso de la plataforma será sencillo, tal y como se ha avanzado, así como el traslado de los datos por parte de los aparcamientos públicos y de los alojamientos, que subirán a la plataforma directamente las matrículas de sus clientes.
Si bien es cierto que la activación de los 30 lectores de matrícula supondrá un cambio de concepto a la hora de acceder a la zona monumental, ya que hay que darse de alta en una plataforma que gestionará las autorizaciones, no se trata de algo nuevo.
Hay que recordar que la zona peatonal está restringida a todo tipo de vehículos desde marzo de 2018. Aquellas 21 cámaras han dado paso a los lectores de matrícula que se han colocado en los accesos a las calles del centro de la ciudad y que desde hace tiempo se pueden ver en entradas a vías como San Pablo, San Justo, Correhuela, plaza del Campillo y en la zona del Palacio de Congresos, entre otros.
No obstante, una de las tareas pendientes en la gestión de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es el control de la actividad de los repartidores de pedidos, los conocidos como «riders», cuya actividad se concentra especialmente en la distribución de comida a domicilio, a los que también se unen colectivos como los mensajeros.
Dado que su actividad no se puede concentrar a determinadas horas de la mañana como en el caso de la carga y descarga, necesitan una regulación que les permita acceder a los domicilios de los clientes y a los restaurantes ubicados en el centro, donde cerca de medio centenar de establecimientos trabajan con «riders».
Después de mantener varias reuniones con este colectivo, que en este momento se encuentran inmersos en la creación de una asociación que les represente, el Ayuntamiento ya ha anunciado su intención de crear itinerarios para organizar su acceso.
Tendrán un papel importante las islas de carga y descarga que ya operan en la ciudad y los datos de paso más habituales de este colectivo que se anoten en el nuevo sistema de control de acceso a la zona monumental.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.