Borrar
Asun y su madre salen del Mercado con bolsas de la compra para coger el autobús en la Gran Vía. ALMEIDA
El Mercado se siente «asfixiado» en Salamanca

El Mercado se siente «asfixiado» en Salamanca

El traslado de la parada del bus de los soportales, la peor de sus pérdidas

María Regadera

Salamanca

Jueves, 12 de octubre 2023, 20:27

Los dueños de los negocios situados en la plaza del Mercado se manifiestan «asfixiados» y lamentan la peatonalización de sus principales accesos y la creación de la zona de bajas emisiones. Una situación que les está llevando a perder a gran parte de su clientela de barrio y a sus fieles compradores de edad avanzada que en ocasiones presentan problemas de movilidad, según trasladan a este periódico dueños y trabajadores de negocios de la zona como Susana, Manuel, Paco y Abraham, entre otros. El transporte público es otro de los grandes condicionantes. Las paradas de autobús situadas en la plaza del Mercado y en la calle San Pablo fueron eliminadas el pasado 4 de julio a raíz del inicio de las obras de mejora de pavimentación y accesibilidad en la plaza de Poeta Iglesias.

En su defecto, se estableció una parada para estas líneas en Gran Vía, junto a la plaza de San Julián. La polémica está servida entre los dueños de los puestos del Mercado Central, pero también entre los salmantinos que se desplazaban cada día desde otras zonas de la ciudad para hacer la compra en sus «establecimientos de confianza». Antes podían llegar directamente a sus puertas con tan solo coger las líneas 1, 3, 4, 8 o 9 de transporte público.

Fuentes del Consistorio salmantino trasladan a este periódico que la eliminación de la parada de autobús de la plaza del Mercado se anunció a los comerciantes en 2020 y que es una decisión derivada de la obligatoriedad de la normativa europea de creación de una zona de bajas emisiones. Asimismo, recalcan el diálogo directo y cercano que mantienen con los comerciantes, escuchan sus reivindicaciones y trabajan en iniciativas que puedan poner en valor este espacio.

Asun y su madre se desplazan diariamente al Mercado para hacer la compra. Van cargadas con bolsas. «Esto es horrible, no tengo otra palabra. Nosotras vivimos en Vistahermosa y en Chamberí y venimos todas las semanas un par de veces. Mi madre tiene dificultades para caminar y ahora me toca acompañarla hasta la parada de Gran Vía para llevar las bolsas», afirmó.

En otro de los establecimientos, una clienta y la dueña mantienen una conversación al respecto. La señora se dirige al mostrador: «Vivo en la zona del Parador y me gusta bajar al Mercado a comprar y a esta panadería a por el pan. Antes bajaba todos los días, ahora solo dos por semana. Cuando llegas estás de vacío y te da igual porque es un paseo, pero me han operado de espalda y bajar a Gran Vía cargada y a la hora del mediodía es fastidiado para mi salud», afirmó. La dueña también tiene una opinión al respecto: «Se nota mucho. Aquí venía gente diariamente de diferentes zonas de la ciudad a por el pan, paraban aquí, compraban y se volvían a montar», aseguró.

Susana, la dueña de uno de los puestos del Mercado, se haya 'indignada' ante la situación que están viviendo. «No habrás visto en ninguna ciudad un Mercado sitiado como este, es que lo han puesto todo peatonal.¿Cómo pretenden que la gente se lleve la compra a casa?», se preguntó. Asimismo, reconoció que muchos de sus clientes de avanzada edad han dejado de ir o vienen con menor frecuencia:«La gente mayor es la que tira de lo que haga falta y son los que más consumen. Pero consumen si salen y tienen ahí un autobús. Si salen de aquí y el autobús más cercano se encuentra a 600 o 700 metros pues las compras son ridículas».

Manuel Hernández, dueño de otro puesto, explicó a este periódico que las actuales condiciones le obligan a reinventarse, pero con más gastos y perdidas para su negocio. «Si quieres fidelizar esa clientela no te queda otra que llevar la compra a domicilio para que no dejen de consumirte. Esto te obliga a contratar a una persona para entregar esos pedidos. Es que no nos queda otra opción», explicó.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Mercado se siente «asfixiado» en Salamanca