Secciones
Destacamos
Salamanca
Lunes, 30 de octubre 2023, 06:00
La venta de vivienda se desplomó en verano. Al igual que en España, en Salamanca se compraron menos pisos y casas que en el mismo periodo del año pasado, concretamente un 17,4%. Fueron, según el INE, 166 operaciones menos entre junio y agosto. Son ... casi dos inmuebles menos vendidos al día. La subida del Euríbor —4,149% en septiembre— a tipos que no se registraban desde noviembre de 2008 es un factor determinante para este frenazo. Así, en los mismos tres meses, los últimos de los que se tienen datos, las hipotecas firmadas en la provincia se han reducido casi un 34% respecto al mismo periodo de 2022 —412 frente a 624—. Pese al importante descenso interanual tanto en las operaciones de compraventa (-6,5%) como de las firmas de préstamos bancarios (-22%) para la adquisición de viviendas en los ocho primeros meses del año, lo cierto es que, dejando al margen 2022, este año se están vendiendo más inmuebles de uso residencial y firmando más hipotecas para financiar ese tipo de transmisiones que en cualquiera de las nueve años comprendidos entre 2013 y 2021.
Entre enero y agosto en Salamanca se vendieron 2.309 viviendas, según los últimos datos que ha publicado el INE en los pasados días. Supone que cada semana se cierran en torno a 67 transacciones. Son cuatro menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio, cuando en ocho meses se vendieron 2.471 pisos y casas de la provincia. Esto supone que en los dos últimos ejercicios se están comprando casi el doble de propiedades de uso residencial que en 2015 o en los años inmediatamente anteriores. La evolución de las hipotecas contratadas exclusivamente para la adquisición de viviendas sería muy similar.
«Evidentemente en 2023 se ha vendido menos que en 2022, lógicamente por la subida de tipos de interés, que afecta tanto al que va a hipotecarse, que tiene que pagar más, como al que tiene dinero para afrontar la operación y ahora el banco le ofrece productos con una cierta rentabilidad», explica el presidente del Colegio de Agentes Inmobiliarios, Valentín Rodríguez. Por otra parte, la nueva Ley de Vivienda, añade, ha generado recelos en la población a la hora de efectuar estas operaciones. Con respecto a 2020 y 2021, el representante de los agentes inmobiliarios explica que «no hay comparación posible» porque se trata de «dos años excepcionales» que estadísticamente se vieron totalmente alterados por la pandemia.
En cuanto a los años anteriores a la covid, en los que las operaciones de compraventa registradas en Salamanca, fueron también menos que en 2023, Rodríguez recuerda que en 2015 el sector comenzó su recuperación tras la crisis financiera iniciada en 2007-2008, en la que el sector de la construcción resultó ser uno de los más afectados. Así, el presidente del colegio concluye que, aunque se estén vendiendo más viviendas que en muchos de los años anteriores, hay que tener en cuenta que el pasado ejercicio fue el único en el que se han obtenido unos resultados equiparables a los que se obtenían antes de la recesión y, por tanto, la tendencia actual del mercado supone un importante retroceso.
Hoy se vende casi la mitad, concretamente un 40,7% menos, que en 2007. Pero la caída es mucho más evidente si se atiende a las cifras de los préstamos. Tras los problemas que muchas familias vivieron en la anterior crisis, el número de familias que firma actualmente una hipoteca para adquirir una vivienda se ha reducido a menos una tercera parte. Frente a las 4.501 que se rubricaron en los ocho primeros meses de 2007, entre enero y agosto de este año se han firmado 1.261 y, aún así, esta es la segunda cifra más alta —por detrás de la de 2022— registrada desde 2012.
«En España, la gente apuesta por la compra de vivienda». Asegura rotundo Rodríguez, insistiendo en que quien vive de alquiler es mayoritariamente porque no tienen posibilidades económicas para adquirir un inmueble por ingresos insuficientes o falta de estabilidad laboral, o porque, ante posibles cambios de trabajo, no está interesado en asentarse en un determinado municipio. A partir de esta premisa, el presidente del Colegio de Agentes Inmobiliarios remarca en que lo que hace falta para frenar el desplome en el número de operaciones de compraventa que se viene registrando en los últimos meses es «seguridad».
La certeza de que los tipos de interés no van a continuar subiendo. Asegura que, con independencia de lo alto o bajo que esté el Euríbor, quien firma una hipoteca lo que necesita es una cierta estabilidad de este indicador que no le haga temer que la letra que tiene que pagar al banco se va a disparar.
La importante escalada de precios en el alquiler que se ha registrado en los últimos años también ha motivado a muchas familias a comprar. Sin embargo, sobre todo en el caso de los jóvenes el pago de la entrada suele ser la principal limitación. De ahí, el programa que la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha para avalar hipotecas que cubran hasta el 97,5% de precio del inmueble.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.