Secciones
Destacamos
El Partido Popular logró este domingo en Salamanca su mejor resultado electoral desde el fin del bipartidismo y consagró esta provincia como el tercer principal bastión del partido en toda España. Con 72.179 de los 145.977 emitidos, se hizo en los comicios al Parlamento Europeo con casi la mitad de los apoyos de los salmantinos, concretamente con el 49,88%. Desde 2011, cuando en las municipales alcanzó el 53,7% y en las generales el 61,8%, la formación política que preside ahora Alberto Núñez Feijóo no había conseguido un porcentaje de voto tan elevado porque en las posteriores convocatorias, primero, Ciudadanos y posteriormente, Vox han restado apoyos a los populares.
Exactamente igual que en las generales del pasado julio, Salamanca se ha vuelto a convertir en la tercera provincia de España en la que la lista del PP ha logrado un mayor respaldo. Solo en Orense y Lugo, con un 51,11 % y un 49,91 % de los sufragios, se superó el porcentaje de voto logrado en esta provincia. Con los resultados obtenidos por la candidatura encabezada por Dolors Montserrat, el partido provincial que preside Carlos García Carbayo lograría en unas autonómicas arrebatar a Vox uno de los dos procuradores que tiene actualmente en las Cortes de Castilla y León. En unas generales, no habría cambios, puesto que los populares continuarían manteniendo los tres diputados y el otro escaño lo mantendría el PSOE.
Pese al menor interés que suelen suscitar los comicios europeos, los populares lograron movilizar el 9-J a un mayor número de votantes que en las pasadas elecciones municipales, celebradas el 28 de mayo de 2023. Si hace poco más de un año, 30.306 salmantinos eligieron la papeleta del PP —el 43,98 % de los votantes de la ciudad—, este domingo fueron 30.490 —el 49,16 %—. Con unos datos como estos, Carbayo habría sumado dos concejales más a los catorce que ya le dan una mayoría absoluta en el pleno municipal. Uno se lo restaría a los socialistas, que se quedarían con nueve y otro a Vox, que pasaría a tener dos. Atendiendo exclusivamente al número de votos, según la Ley D'Hondt, el décimo sexto edil del PP le correspondería a la agrupación de electores liderada por Alvise Pérez, que se hizo con 2.158 sufragios en la ciudad. No obstante, la formación «Se acabó la fiesta» no logró superar el 5% de los sufragios que se exige como mínimo para tener representación en la Corporación municipal.
Por el contrario, los socialistas, con un 27,53 % de los votos emitidos en la provincia, obtuvieron este domingo el peor resultado desde las generales de 2016, cuando el 21,38% de los votantes de la provincia respaldaron la lista socialista. Con respecto a las anteriores europeas, la formación que en Salamanca lidera David Serrada ha obtenido 21.129 sufragios menos que en la anterior convocatoria. En 2019 sumó 60.967 (32,58 %). La 'sangría' de votos sufrida por el PSOE en la capital ha supuesto además la pérdida del liderazgo que conquistó hace 5 años. En las anteriores europeas, el partido de Pedro Sánchez fue la formación más votada en la ciudad de Salamanca al obtener 24.340 (32,96 %), concretamente 6.939 más que en este 9-J.
Por su parte, en el último lustro el partido de Santiago Abascal ha ganado respaldo en la provincia. Los 14.732 sufragios (10,18 %) en el recuento del pasado domingo suponen un incremento de 3,54 puntos respecto a los 12.430 que Vox obtuvo en 2019. El crecimiento de esta formación no ha restado, por el contrario, apoyos al PP, que también ha mejorado sus resultados. Por su parte, las candidaturas de Sumar (3.332) y Podemos (3.072) apenas recibieron la mitad de los sufragios de los que en 2019 recibió la coalición Podemos-IU (12.122), caída que no se tradujo, no obstante, en un ascenso de votos para el PSOE.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.