

Secciones
Destacamos
El Hospital de Salamanca va a poder seguir contando con el mejor médico MIR que en los últimos años ha trabajado en la sanidad de Castilla y León. Se trata del oncólogo Alejandro Olivares Hernández, que acaba de terminar la especialidad de Oncología y está considerado como el residente 'casi' perfecto, puesto que su puntuación tras los cuatro años de formación ha sido de 9,99.
Atendiendo a esa puntuación casi perfecta, la primera duda curiosa es quién le ha privado de ese 0,01 que habría servido para lograr la perfección: el 10. «La verdad es que sí sé quien ha sido y además es una buena amiga», bromea el protagonista.
Alejandro Olivares es salmantino de cuna, de formación y -al menos durante los próximos tres años- de profesión. Con la nota más alta de toda Castilla y León tiene la capacidad de elegir en qué hospital de la Comunidad va a disfrutar de su contrato de fidelización.
La Consejería de Sanidad de Castilla y León lanzó este año un nuevo plan de fidelización y captación del talento de los residentes que finalizan la formación sanitaria especializada. Se les oferta un contrato de tres años de duración con unas condiciones laborales que les permitirán seguir investigando y formándose, y el que podrá elegir en primer lugar será Alejandro Olivares, que ya tiene claro su destino: «Me quedo en el servicio de Oncología del Hospital de Salamanca porque gracias a ellos me han dado las herramientas para obtener esta puntuación». «Estoy agradecido a Juan Jesús Cruz, que fue mi mentor, y actualmente al jefe de servicio, Emilio Fonseca, y al doctor Eder del Barco que me han permitido hacer todo desde que comencé la residencia», destaca. Olivares apunta que el suyo es un éxito «de todo el servicio». «Es compartido con todos porque para conseguir una puntuación así tienes que caer en el servicio adecuado» y se explica: «Este baremo se calcula mediante unos criterios que tienen en cuenta los artículos publicados durante tus años de residente, los capítulos de libros, actividades de gestión clínica (ser integrante de comités), defender la tesis doctoral, realizar comunicación en ponencias y congresos...». El entorno de la Oncología Médica de Salamanca le ha permitido sumar más puntos que nadie y ahora elegir entre todos los hospitales de Sacyl.
La elección se realizará el jueves, pero no va a prolongar el misterio porque lo tiene decidido. «Tengo claro que sigo en Salamanca».
A día de hoy ya es un médico adjunto y tiene claro cuál es el campo, dentro de la Oncología, al que quiere dedicarse: el cáncer de pulmón y la inmunoterapia. «En tumores de pulmón está muy avanzado y es donde realmente cambió la historia del cáncer, pero también se está estableciendo en melanoma y riñón», indica. Alejandro Olivares destaca algunas cifras determinantes de la inmunoterapia: «Los tumores con metástasis tenían una supervivencia de unos nueve meses, y ahora es casi de dos años. Y entre un 20% un 30% de los pacientes están registrando supervivencia a los cinco años».
La inmunoterapia ha pasado de ser una línea de tratamientos para aquellos pacientes en los que ya habían fallado otros intentos previos, a ser tenida en cuenta como una de las primeras opciones: «Desde estadios localizados a avanzados se puede usar inmunoterapia en primera línea, sobre todo en pacientes operados o potencialmente resecables», detalla el oncólogo del 9.99.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.