Secciones
Destacamos
Tras la 'burbuja' del periodo navideño, que permitió el primer descenso del paro en diciembre tras cinco meses de subida, la cifra de desempleados en Salamanca vuelve a subir en enero marcando el máximo desde el pasado marzo. Conforme a los datos que ha ... ofrecido este viernes el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE), en la provincia hay 18.537 personas en las listas del paro. Son 487 más que el mes anterior (2,7%), pero, incluso con ese repunte, la cifra es un 6,32% inferior a la de enero de 2024 (-1.250). En cualquier caso, en el primer mes de 2024 se ha registrado el paro más bajo para un mes de enero en dos décadas. Desde 2003, cuando se contabilizaron 17.974.
Mientras que en la agricultura —con dos desempleados menos— y en la construcción —con catorce— el desempleo se ha reducido en el último mes, los servicios suman 511 parados más que al cierre de 2023. Todo ello, marcado porque en la campaña navideña y de rebajas el mayor número de contrataciones se hicieron en comercio, transportes y hostelería para hacer frente a una campaña en la que aumentan las ventas y que ya acabó hace varias semanas. También hay una treintena menos de personas sin empleo anterior o, al menos, en un año que buscan trabajo. En la industria, como en los servicios, aumenta el desempleo —en 21 personas—.
Durante el mes de enero, en Salamanca se firmaron 6.128 contratos, 506 menos que en diciembre (-7,63%), pero 513 (9,14%) más que en el mismo periodo de 2023. De ellos, solo el 38,85%, concretamente 2.381, fueron indefinidos. Más de 5.000 de las nuevos empleos fueron en el sector servicios, pero fueron menos los contratos firmados que los que llegaron a su fin. Si se compara con otros meses de enero, este sería en el que más empleo se ha destruido desde el de 2021, en el que la provincia sumó 635 parados.
Los datos de afiliación a la Seguridad Social son más negativos. En la provincia fueron 126.171 los trabajadores dados de alta en enero. Son 1.299 menos (-1,02%) que en el mes de diciembre, pero 3.347 más (2,73%) que hace un año. La cifra de afiliados es la más baja en la provincia desde el pasado mayo.
En España
El número de personas en desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de todo el país, al finalizar el mes de enero de 2024, ha subido en 60.404 personas (2,23%) en relación con el mes anterior. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.767.860, que supone, respecto a enero de 2023, un descenso de 140.537 personas (-4,83%). Es el nivel más bajo en los últimos 16 años para un mes de enero.
Por sectores económicos con respecto a diciembre, el paro registrado desciende en el sector de Construcción en 1.234 personas (-0,58%). Sube en Servicios en 58.721 personas (3,03%), en Agricultura en 1.256 personas (1,28%), en Industria en 440 personas (0,20%). Entre el colectivo sin empleo anterior aumenta en 1.221 (0,50%).
La Seguridad Social registró 20.881.293 trabajadores afiliados en enero, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado544.524 trabajadores en el último año. La afiliación ha crecido en cerca de 1,5 millones de trabajadores desde antes de la pandemia. En comparación con el mes de diciembre, el incremento en enero es de 38.357 afiliados a la Seguridad Social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.