Mónica García, ministra de Sanidad. E. P.

Los médicos tachan de 'sectaria' a la ministra de Sanidad: «Va a echar a la gente del sistema»

El sindicato CESM ve «demasiada ideología» en el plan de García de prohibir a los jefes de servicio compatibilizar la sanidad pública con la privada

Javier Hernández

Salamanca

Viernes, 17 de enero 2025, 06:15

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha puesto en pie de guerra a buena parte del colectivo médico tras anunciar que pretende prohibir que los jefes de servicio y cargos directivos puedan compatibilizar su trabajo en hospitales públicos con otros puestos en la sanidad privada.

Publicidad

Se trata de un plan que, según interpretan los médicos, está «cargado de ideología y sectarismo». Temen que pueda «llegar a generar bajas en las plantillas de la sanidad pública» y opinan que en el fondo «solo perjudicaría al ciudadano».

El Ministerio de Sanidad viene negociando desde hace años un nuevo Estatuto Marco para la profesión médica, pero esta semana se han desvelado detalles que, según apuntan los sindicatos, en ningún momento se habían debatido durante las conversaciones previas.

Uno de los puntos calientes es el de exigir exclusividad a los jefes de servicio. El diario ABC añadía al respecto que la ministra quiere hacer extensible esta limitación a los médicos que terminen el MIR, durante sus cinco primeros años como adjunto.

El presidente del sindicato CESM en Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, apunta que «de esta ministra ya nada puede extrañar» y añade que «Mónica García ha demostrado que tiene un componente sectario contra la sanidad privada, y eso no es bueno». «Si piensa que le hace daño al capital de los médicos o al sector privado se está equivocando, porque a quien más puede perjudicar es al paciente. Todo lo que se decida debería ser pensando en el paciente, que está en el medio de todo, que paga sus impuestos y no tiene culpa de nada», afirma.

Publicidad

El también representante de CESM Tomás Toranzo prevé que la medida «puede acabar echando a la gente del sistema». «Si ya de por sí nos cuesta atraer o fidelizar profesionales, lo último que necesitamos es ponerles más complicaciones para venir a la sanidad pública». Toranzo también ve un «agravio comparativo entre el médico que hace el MIR en la sanidad privada respecto a los que se forman en la sanidad pública». «Hay demasiada ideología política en una regulación laboral y eso no es bueno», zanja.

La norma de que los jefes de servicio y cargos directivos de hospitales no puedan ocupar otros cargos en centros privados ya se aplica en algunas comunidades autónomas, pero no en Castilla y León.

La postura de Sacyl es la de permitir este tipo de compatibilidades, siempre que no afecte al rendimiento de los profesionales durante su jornada ordinaria. La expresión empleada a nivel interno en la Consejería de Sanidad es «siempre que haya equilibrio».

Publicidad

Para que un profesional de Sacyl pueda trabajar -fuera de su jornada ordinaria- en un centro privado debe solicitar permiso a la Consejería y cumplir una serie de requisitos. «La comunidad autónoma debe autorizar esa compatibilidad y se estipula dónde, de qué manera, qué porcentaje de horas…», recalcan los sindicatos.

Castilla y León hace posible esta compatibilidad gracia a una modificación de las retribuciones de los médicos emprendida hace décadas.

«En las nóminas de los médicos hay muchos conceptos diferentes. Tenemos más de una docena de conceptos que pueden ser básicos o complementarios, como los de nocturnidad, peligrosidad, etc. Si la cuantía de esos complementos es superior al 30% del total de retribuciones, implicaría una incompatibilidad para trabajar en otros centros. Lo que se hizo en Castilla y León fue desdoblar el complemento específico en dos conceptos. Uno se metió en otros apartados para dejar así los específicos en una cuantía muy pequeña. Al ser inferior al 30% del total, nadie tiene incompatibilidad en Sacyl, pero sí que tiene que solicitar permiso a la Consejería para verificar que no exista conflicto de interés con tu cargo público», explica Toranzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad