-RuvCdDaEuyzwXfhoMrJrNlO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RuvCdDaEuyzwXfhoMrJrNlO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
La Proposición de Ley presentada días atrás por PP y Vox para crear un plan de incentivación de los llamados 'puestos de difícil cobertura' no cuenta con la bendición de los propios médicos, que catalogan de «ocurrencias» alguna de las fórmulas recogidas en el documento.
El sindicato médico CESM, que es la voz más importante dentro de la profesión, se pronunciaba este martes al respecto y dejaba claras dos ideas: que el texto no está consultado ni consensuado con los médicos, y que -debatido o no- es inviable porque «modifican las condiciones laborales de los profesionales médicos».
El presidente de CESM, Tomás Toranzo, reconoce que «incentivar los puestos de difícil cobertura es algo que se lleva peleando desde hace años». «Algunas comunidades ya habían empezado a hacerlo y Castilla y León estaba pendiente, pero parece que les ha entrado la prisa y han parido un documento que está poco pensado», apunta.
Toranzo critica aspectos como la consolidación de plazas: «Posiblemente han oído campanas de lo que se hace en Galicia, que permite a quienes asuman estos puestos, consolidar una plaza fija mediante la presentación de méritos, sin examinarse, pero en el texto de Castilla y León hablan de concurso-oposición, que es la forma estándar para acceder a cualquier tipo de plaza, sin ningún tipo de beneficio».
En CESM tampoco tienen claro el sistema de incentivos económicos que plantea la proposición de ley y recalcan que «es importante replantearse la distribución territorial en Atención Primaria porque con la actual planificación y el actual número de médicos, no hay solución de ninguna fórmula. No habría profesionales suficientes para seguir haciendo lo mismo».
Los médicos han solicitado una reunión con la Consejería de Sanidad «lo antes posible» para debatir el documento «y que escuchen por nuestra boca lo que está sucediendo en otro sitios del Sistema Nacional de Salud».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.