Borrar
Joven tendido en el suelo tras recibir una puñalada el pasado sábado. LA GACETA
Máxima preocupación por el repunte de peleas multitudinarias en Salamanca

Máxima preocupación por el repunte de peleas multitudinarias en Salamanca

Policía y Guardia Civil intervienen en 99 agresiones, récord hasta octubre

Domingo, 17 de diciembre 2023, 06:15

Desde que finalizó el confinamiento la cifra de agresiones y peleas, la mayoría asociadas al ocio nocturno, no han parado de incrementarse. El último ejemplo se dio el pasado fin de semana cuando se sucedieron dos violentas peleas con enfrentamientos que causaron gran alarma entre la sociedad, acompañadas del consumo de alcohol y drogas. Atodo ello se une el componente de agresividad y el uso de armas blancas y otros elementos como botellas: el último un apuñalamiento a un joven de 22 años que le afectó a la vena femoral y que le provocó una gran pérdida de sangre.

No son casos aislados. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han identificado 99 delitos graves y menos graves de lesiones y riñas multitudinarias de enero a septiembre de este año, un 19,3% más que en el mismo periodo del año pasado cuando se alcanzó el récord en este tipo de incidentes en el que han intervenido la Policía Nacional o la Guardia Civil. De hecho, la cifra de agresiones registradas es superior a la que se alcanzó durante todo el año en los últimos cinco años, a excepción de 2022 donde se produjo la importante escalada que ha tenido continuidad durante este año.

Si la comparación se hace con la «normalidad» que existía en el periodo previo a la pandemia, el aumento de las peleas ha sido del 54% con 35 incidentes más de enero a septiembre. El balance del 112 del Servicio de Emergencias de Castilla y León también ofrece una visión de este incremento. Los últimos datos oficiales de 2022 señalan que en Salamanca se produjeron 330 avisos por peleas y 505 agresiones. Ambos incidentes son superiores a los que se registraron antes de la pandemia. Hay que remontarse hasta el año 2015 para localizar una cifra superior a agresiones cuando se contabilizaron 508, según el balance que aporta el Gobierno regional.

A las cifras se suma la preocupación por la violencia de estas peleas. La Subdelegación del Gobierno informó a principios de año de un aumento de los efectivos los fines de semana de la Policía Nacional en la capital del Tormes, una situación que también se ha dado en la Policía Local con un incremento de los controles y la vigilancia. De hecho, tanto durante las pasadas Ferias y Fiestas de la ciudad como durante el Fin de Año Universitario se estrenó un nuevo punto de vigilancia desde la torre de iluminación para señalar el punto exacto a través de linternas al que debían llegar los policías que se encontraban en el suelo. Gracias a esta nueva estrategia, se pudieron localizar rápidamente a los autores de los «pinchazos» que provocaron ataques de pánico durante el concierto de Juan Magán en la Plaza Mayor.

La Policía Nacional cuenta con un plan de ocio nocturno, elaborado desde la Secretaría de Estado de Seguridad, con el objetivo de dar una respuesta policial al consumo y tráfico minorista en zonas, lugares y locales de ocio, en colaboración con la Policía Local gracias al que se consiguen como resultado la incautación de drogas y armas blancas. No obstante, desde la Subdelegación se insiste en que Salamanca «es una ciudad y provincia con una seguridad superior a la media». Aún así la elevada población flotante estudiantil, señalan desde el Ejecutivo, hace que se establezcan de forma continua dispositivos para evitar peleas y agresiones entre jóvenes.

Este aumento de la conflictividad también lo constatan desde las propias Fuerzas de Seguridad del Estado. «Hay un aumento de agresividad y violencia con un uso de armas blancas que no es habitual para ciudades pequeñas como Salamanca», explica Gabriel Román, secretario general de Salamanca de la Confederación Española de Policía. Coincide en que este incremento de peleas se viene dando desde el confinamiento. «Han pasado ya casi cuatro años y la situación sigue yendo a más», describe a la vez que alerta que la cifra de peleas multitudinarias es mucho más alta que lo que reflejan las estadísticas ya que señala que la presencia policial por sí misma ya actúa como elemento disuasorio y no hay denuncias ni detenidos.

También denuncia la desprotección que tienen los policías ante actuaciones como armas blancas, así como la «incertidumbre» de nuevo ante los cambios propuestos en la Ley de Seguridad Ciudadana.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Máxima preocupación por el repunte de peleas multitudinarias en Salamanca