Borrar
Varias sumas en una pizarra.
Matemáticas sin deberes ni tablas de multiplicar y sumando con los dedos

Matemáticas sin deberes ni tablas de multiplicar y sumando con los dedos

El colegio Juan del Enzina apuesta por un innovador método para enseñar esta materia | La Junta le planteó probarlo para ayudar a alumnos en situación de vulnerabilidad | La directora asegura que funciona y ya se ha extendido a todos los cursos del centro

Lunes, 14 de noviembre 2022, 18:58

En el colegio Juan del Enzina los alumnos no se llevan deberes de “Mates” para casa. Tampoco memorizan las tablas de multiplicar. Y para contar, sumar o restar pueden servirse de los dedos, de tapones de botella o de cualquier cosa que tengan a mano. Sus profesores de Matemáticas no enseñan teoría, sino a pensar. “Aquí todo va de lo concreto a lo abstracto”, explica su directora, María Pascual, simplificando en un frase una metodología que llevan ya cuatros años introduciendo y que ha exigido muchas horas de formación a su profesorado. Un innovador sistema que está permitiendo “acortar barreras” y eliminar “la brecha social” que sufría su alumnado. “Desconozco su base científica, pero en el cole funciona”, defiende.

¿Para qué sirven las tablas de multiplicar? Aquí no se enseñan; los niños llegan a la conclusión de que ya se las saben”, asegura Pascual. Para aprender a multiplicar, en este centro educativo del barrio de San José se plantea a los niños que cuenten “a saltos”. Primero, de 2 en 2; luego, de 5 en 5 y de 10 en 10; posteriormente, de 3 en 3, y de 6 en 6. A medida que cada uno lo va consiguiendo, se le van complicando más los retos. Se atiende a la evolución de cada uno de ellos para incrementar la dificultad. Todo ello, con el objetivo de que el propio niño saque conclusiones, como que cuando lo hace con el número 2 siempre resultan los números pares. El alumno se va familiarizando así con las tablas de multiplicar sin necesidad de memorizarlas. Pero este solo es un pequeño ejemplo de la metodología “Jump Math”. Se trata de un programa desarrollado por John Mighton en Canadá y que se basa en la ciencia cognitiva, en dinámicas participativas, en la evaluación continua y en la división de las lecciones en pequeñas unidades fácilmente asumibles para todos los alumnos.

Fue en 2018 cuando, dentro de su plan para la mejora del rendimiento en Matemáticas, la Consejería de Educación planteó al Juan del Enzina probar este método. Seleccionó a varios colegios de toda Castilla y León para realizar proyectos piloto similares. Eligió, por un lado, a centros BITS, en la vanguardia pedagógica, y, por otro, a centros del “Programa 2030”, donde se incide especialmente en una educación inclusiva mediante la prevención y eliminación de la segregación escolar. Este último es el caso del Juan del Enzina.

El colegio decidió apostar por él, porque creímos que nos podía dar muchos beneficios. Es una forma de acortar esas barreras que sufren nuestros alumnos o esa brecha social. Queríamos que las Matemáticas, que desmotivan mucho al alumno cuando no se entiendan, no supusieran otra barrera en su aprendizaje”, comenta la directora, que insiste en los buenos resultados académicos que se están logrando. Así, aunque ya ha concluido el tutelaje de la Junta en su aplicación, este curso ya se emplea desde 2º de Infantil hasta 6º de Primaria. Aunque en menor medida, también se empieza a trabajar con los niños de 3 años, a los que se les enseña a contar comenzando por el pulgar de la mano derecha, un sistema que continuarán utilizando.

Aprender a contar con los dedos

El método “Jump Math” enseña a contar y a sumar a los escolares con aquello que tienen más a mano. Con pequeños cubos o con tapones de botella, pero también con los dedos, como en la imagen inferior.

Empezar a multiplicar contando ‘a saltos’

En el Juan del Enzina, para empezar a multiplicar se pide a los niños que empiecen a contar de 2 en 2, de 4 en 4, y así sucesivamente con los diferentes números. De esta forma, asimilan las tablas sin tener que memorizarlas.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Matemáticas sin deberes ni tablas de multiplicar y sumando con los dedos