Secciones
Destacamos
Martes, 30 de marzo 2021, 00:23
Una de las cuestiones relevantes para conseguir los servicios de autopista ferroviaria en la línea que une Salamanca con Portugal es que el tramo entre la capital salmantina y la frontera esté electrificado cuanto antes. El objetivo, sin embargo, se aleja poco a poco respecto a las fechas previstas inicialmente para que la modernización de la vía entre en funcionamiento. El último retraso reconocido por Adif emplaza la finalización de las obras a 2022 como muy pronto, varios meses después de la anterior fecha prevista, que era este verano.
Varios son los reveses que han dado de nuevo al traste con la planificación. El más importante es que una de las fases en las que ha sido dividido el proyecto, la adecuación de gálibos y servicios afectados, necesita que se apruebe una modificación. Esta parte es la que ha provocado mayores quebraderos de cabeza. El diseño de esta fase, en la que se incluye la construcción y adaptación de los pasos a nivel superiores a la altura de la catenaria, ha tenido que ser finalmente cambiado para no frenar el desarrollo del Puerto Seco que promueve el Consistorio salmantino. Pese a que desde marzo de 2018 el Ayuntamiento se puso en contacto con Adif para evitar el problema, la negociación con el organismo público ha sido difícil y no finalizó hasta hace unos meses. Ahora ha de tramitarse la modificación del proyecto, tiempo al que posteriormente ha de sumarse el plazo de ejecución de la adecuación de gálibos de 12 meses. En el caso de la reposición de servicios, el tiempo asciende a 10 meses. Por lo tanto, hasta bien entrado 2022 no estaría terminada esta parte de la electrificación.
El resto de proyectos van más adelantados, aunque tampoco van a cumplir los plazos previstos. Adif señala que las obras se centran ahora en la estación de Vialia y en la de Tejares con el tendido y las cimentaciones. En cuanto a los enclavamientos eléctricos, está previsto empezar a sustituirlos a partir de mayo, para adaptar así las instalaciones de seguridad a la nueva electrificación de 25 kv. En cuanto a la puesta en tensión de la catenaria de Salamanca a Fuentes de Oñoro, la intención del organismo público es la de realizarla por tramos y acabarla antes de que termine 2021.
Hay que recordar que el Gobierno de Rajoy, el primero que licitó proyectos de la electrificación, estableció como fecha límite para su puesta en marcha el 31 de diciembre de 2020, fecha que ya se ha sobrepasado. La siguiente fecha dada por el Gobierno fue la primavera de 2021, que posteriormente retrasó a verano. Ahora, y si no surgen más contratiempos, el estreno de la electrificación no resultará posible hasta bien entrado 2022.
Portugal va peor. Los graves retrasos de Portugal a la hora de modernizar su línea de ferrocarril van a dar margen al Gobierno español para que acabe la electrificación. La línea Beira Alta, la que conecta con Aveiro y Oporto, no para de acumular obstáculos. Uno de los tramos, entre Guarda y Vilar Formoso, debería haberse acabado entre finales de 2019 y principios de 2020. Sin embargo, la previsión más optimista ahora es que no se estrene hasta 2023. Los otros dos tramos, entre Guarda y Pampilhosa, también se retrasan a 2023.
La electrificación va a suponer un coste mínimo de casi 63 millones de euros. La instalación de la línea catenaria, cuyas obras comenzaron a finales de agosto de 2018, se llevan la mayor parte del presupuesto, con 32 millones de euros. La construcción de las subestaciones y centros de autotransformación cuesta 25,8 millones, mientras que la adecuación de gálibos y reposición de servicios por casi 5 millones de euros, a la espera de conocer si la modificación del proyecto implica también cambios en el importe de adjudicación.
Si el Gobierno no da marcha atrás a la supresión del trenhotel a Lisboa, la línea electrificada de Salamanca a Fuentes de Oñoro solo se utilizará para el transporte de mercancías.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a M.D. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.