![Más muertes en Salamanca en 11 meses que en todo 2021 o en cualquier año precovid completo](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/12/26/20221226182639-lme0094_1-4267256_20221226212255--1200x800.jpg)
![Más muertes en Salamanca en 11 meses que en todo 2021 o en cualquier año precovid completo](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/12/26/20221226182639-lme0094_1-4267256_20221226212255--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Lunes, 26 de diciembre 2022, 22:22
A siete semanas de acabar el año, el pasado 13 de noviembre ya habían fallecido en la provincia las mismas personas (3.973) que en todo 2021. Y al comenzar diciembre, a falta de un mes para 2023, ya se superaban las defunciones de cualquier año completo de este siglo, a excepción, eso sí, de 2020. Sin llegar a las cifras de ese fatídico año (5.286), 2022 se cerrará ya, sin ninguna duda, como el segundo con más mortalidad de este siglo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Aunque tras las sucesivas campañas de vacunación, lo esperable era que la mortalidad descendiese, no ha sido así. Pero ya no se puede culpar directamente al coronavirus. Solo en el primer semestre de 2022, los decesos por este virus fueron casi un 9% menos que en el mismo periodo del año anterior —23 menos—.
Expertos, como el internista Miguel Marcos, apuntan a que la pandemia dejó una sociedad más enferma y una sanidad resentida que se está recuperando.
Sin embargo, no en toda España se reproduce esta misma situación. Conforme a los últimos datos, a principios de diciembre solo había seis provincias que ya habían superado la cifra de muertes de todo 2021. El mayor exceso de mortalidad se da en Cantabria, con un 7,4% más fallecidos en 11 meses que en el ejercicio anterior completo e inmediatamente después Salamanca (6,8%), seguida de Albacete, León, Burgos y Guadalajara. No se corresponden con las provincias con población más envejecida, a cuya cabeza figuran Zamora, Orense y Lugo, en las que el impacto está siendo menor.
Las olas de calor, los tratamientos interrumpidos en pandemia y la situación sanitaria parecen estar detrás, según los expertos, del aumento de fallecidos, pero aún no hay ningún estudio ni perspectiva histórica para darle explicación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.