

Secciones
Destacamos
Domingo, 6 de junio 2021, 13:41
Hace nueve siglos la Orden del Cluny levantó el desaparecido convento de San Vicente en el Cerro del mismo nombre y “cuarteó” sus laderas para convertirlas en bancales que les sirviesen de huerto. Uno de los proyectos estrella del Ayuntamiento de Salamanca para este mandato es convertir esta “colina” de la capital del Tormes en un parque público que combine las zonas verdes con el patrimonio arqueológico, tanto los restos del poblado de la Edad de Hierro como del convento y de la Guerra de la Independencia.
El proyecto de la rehabilitación de los bancales y su conversión en un espacio de ocio recogía la posibilidad de mantener en una pequeña zona el uso para el que inicialmente fueron concebidos, que en tres de las plataformas situadas junto a la calle Puentecillo de la Alberca se habilitasen seis huertos urbanos. Y así lo ha autorizado, en su última sesión, la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. Tras analizar los terrenos, ha concluido que estos no suponen ninguna incidencia desfavorable para el Cerro, pero sí ha establecido prescripciones. Será necesario un control arqueológico para evitar que se puedan dañar los restos que puedan encontrarse ocultos bajo la superficie.
Entre los paseos actualmente en construcción, el Consistorio ideó esa área de producción hortícola como un entorno para el encuentro intergeneracional, en el que los mayores puedan asesorar a los niños. “Se pretende, en lo posible, que tenga acceso independiente desde la calle Puentecillo de la Alberca, de tal forma que pueda funcionar de manera independiente al resto de las instalaciones”, señala el proyecto. Se generaría así una entrada por la nueva escalera que comunica las calles Empedrada y de San Gerardo.
Estos futuros huertos, que surgen de una propuesta de vecinos de la zona, se distribuirán en bancadas que se adaptan a la topografía que existe actualmente. Además, los técnicos plantean que dispongan de pequeños almacenes para útiles de jardinería integrados en los muros de contención de las plataformas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.