
Secciones
Destacamos
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, ha explicado en el Foro AGRO de LA GACETA de Salamanca cómo pueden afectar los aranceles impuestos por Donald Trump. «Tenemos que analizar bien cuáles son los aranceles que se van a poner, cuáles son las medidas que se van a establecer y desde aquí lo que necesitamos es que desde la Unión Europea haya una respuesta firme, sólida e inteligente a estos aranceles anunciados por el gobierno de Trump, pero también a la vez desde el gobierno español que haya una coordinación total y absoluta con todas las administraciones, con todos los sectores afectados y por supuesto que haya un diálogo continuo y fluido con las comunidades autónomas», detalló.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha participado en el Foro AGRO sobre 'Agua, agricultura profesional e incorporación de jóvenes en la PAC post 27' de la importancia que tiene que la futura PAC 2028-2034 priorice al agricultor profesional, las inversiones en infraestructuras hidráulicas y favorezca el relevo generacional. Este encuentro con los profesionales del sector primario de la provincia en el Casino de Salamanca está patrocinado por Banco Santander y organizado por LA GACETA.
María González Corral reconoció que «lo que sí se sabe ya son ese 20% de los aranceles a la propia Unión Europea, que se plantea abrir a nuevos mercados». «Nosotros ya venimos trabajando en la apertura de nuevos mercados», insistió la consejera de Agricultura.
González Corral, en el marco del FORO AGRO de LA GACETA, puso algunos ejemplos de cómo está intentando la Junta abrir otros mercados. «Hace escasos días asistí con el consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, a la firma de un convenio con la industria láctea y con los ganaderos para abrir nuevos mercados en la industria del queso y promocionar nuestro queso en otros países», detalló, mientras que destacó que «también en el sector del vino, que es uno de los posiblemente más perjudicados, venimos trabajando».
«Acabamos de resolver en los primeros meses de este año las últimas ayudas a la externalización del vino desde la Consejería de Agricultura, donde hemos resuelto más de 100 expedientes, concediendo más de 10 millones de euros para la ayuda en este campo. Seguimos trabajando con todos ellos y, por supuesto, lo que tenemos que hacer es intentar llevar nuestros productos de máxima calidad al mayor número posible de países», describió.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.