Borrar
Luis Norberto González, Araceli Mangas, Juan Manuel Corchado, Eulalia Pérez y Ana Cuevas. ALMEIDA
Mangas: «Es un honor ser honoris de la Universidad que dio el Derecho Internacional al mundo»

Mangas: «Es un honor ser honoris de la Universidad que dio el Derecho Internacional al mundo»

La Universidad de Salamanca nombrará este viernes doctoras honoris causa a las profesoras Araceli Mangas, primera mujer nacida en Salamanca en recibirlo, y a Eulalia Pérez Sedeño

Ángel Benito

Salamanca

Jueves, 24 de octubre 2024, 14:00

La Universidad de Salamanca investirá este viernes como doctoras honoris causa a las profesoras Araceli Mangas y Eulalia Pérez Señedo. De forma previa, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, junto a los padrinos, Luis Norberto González y Ana Cuevas, han inaugurado en la Sala de la Columna una exposición sobre doctoras honoris causa de la Universidad que organiza la Unidad de Igualdad. Estuvo presente su directora, Inmaculada Sánchez Barrios, la profesora Esther del Brío, coordinadora de la exposición, y el director del Servicio de Actividades Culturales, Javier Panera.

Araceli Mangas es catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales además de vicepresidenta de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y será la primera mujer nacida en Salamanca que será nombrada doctora honoris causa. La experta ha reconocido la «satisfacción» por recibir esta distinción en una Universidad «que dio al mundo el Derecho Internacional». En este sentido, ha reconocido que siempre se ha sentido muy bien tratada por Salamanca donde sí se ha sentido profeta en su tierra.

Ha reconocido que en la actualidad el Derecho Internacional se enfrenta al «reto de la seguridad» para los europeos y el alineamiento de los estados. Reconoce que, a pesar de que es «el momento más difícil para Europa», no ha supuesto «un fracaso del Derecho Internacional». «Se han utilizado todos los resortes, pero no hay un ejército. Dentro de la comunidad internacional, todos los mecanismos han funcionado». Como ejemplo, ha recordado las sanciones a Rusia y la atención a las demandas de Sudáfrica contra Israel.

«Un crimen no tapa a otro crimen», se ha referido ante la respuesta de Netanyahu frente a los atentados del 7 de octubre de Hamás. En este sentido, ha lamentado que, en caso de no estar Netanyahu al frente del Gobierno, no hubiese habido esa respuesta en Israel, a la vez que ha recordado que su partido no es el mayoritario, sino que gobierna con otras alianzas.

Eulalia Pérez Sedeño, primera catedrática en Lógica y Filosofía de la Ciencia de España, cuenta con una destacada trayectoria en la investigación en estudios en ciencia, tecnología y género quien ha destacado la importancia de la «función social» en esta disciplina y el avance que se ha producido en los últimos años. No obstante, ha recordado que el porcentaje de filósofas sigue siendo inferior al de hombres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Mangas: «Es un honor ser honoris de la Universidad que dio el Derecho Internacional al mundo»