Borrar
Imagen del acceso a un quirófano obstétrico del Hospital de Salamanca. ALMEIDA
Luz verde a la Unidad de Reproducción Asistida de Salamanca

Luz verde a la Unidad de Reproducción Asistida de Salamanca

Las Cortes votan a favor de la propuesta que puede beneficiar a cerca de 250 mujeres derivadas anualmente a Valladolid

Javier Hernández

Salamanca

Miércoles, 2 de abril 2025, 06:00

Justo dos años después de que PP y Vox votaran en contra de crear una Unidad de Reproducción Asistida en el Hospital de Salamanca (marzo de 2023), el pleno de política general de las Cortes de Castilla y León ha dicho ahora que 'sí' a la creación de esta unidad tanto en Salamanca como en León. Esta vez, lo hace con el voto a favor de los populares, quienes consideran justificada la propuesta de UPL debido a la elevada demanda de esta prestación, actualmente disponible solo en el Río Hortega y en el Clínico de Valladolid.

Lo cierto es que si hace unos años se hablaba de casi 200 mujeres salmantinas derivadas a Valladolid -única provincia donde la sanidad pública realizaba las técnicas de reproducción asistida-, la demanda ha crecido por encima de las 250 derivaciones y el motivo es la ampliación de las edades límite para poder beneficiarse de esta prestación: Sacyl anunció en octubre de 2023 que ampliaba la edad máxima hasta los 42 años, en las mujeres, y hasta los 60 años en el caso de los hombres.

A mayor rango poblacional, mayor demanda. Y a mayor número de peticiones, mayor saturación. No son pocas las quejas de parejas o mujeres salmantinas que lamentan el largo tiempo de espera que deben afrontar para poder someterse a estas técnicas, y el riesgo de quedarse fuera de la edad límite a causa de estas demoras.

El visto bueno de las Cortes de Castilla y León a la creación de esta unidad es una importante conquista para el Complejo Asistencial de Salamanca, que venía peleando por ello desde hace muchos años.

Newsletter

Fuentes de la Consejería de Sanidad explican a este diario que aventurar plazos es complicado, puesto que tan solo se ha dado el primer paso, pero que la decisión está tomada. En el caso de Salamanca ya hay parte del trabajo adelantado. Concretamente, el que concierne a la formación de los profesionales que deben encargarse de la ejecución de estas técnicas. El servicio de Ginecología cuenta con dos especialistas «sobradamente formados» en reproducción asistida -se aseguraba ya en 2023- y otros dos colaboradores que también conocen todos los procesos.

Al margen de la formación, la puesta en marcha exige una serie de gastos en concepto de personal y equipamiento. La tecnología no es excesivamente cara. Ronda los 300.000 euros para dotar al Hospital del equipamiento y aparataje necesario para las punciones con las que se obtienen óvulos, cultivo de semen, bancos de nitrógeno líquido para la conservación, transferencia de los embriones, etc.

Respecto al personal, poder ofrecer este servicio a los salmantinos -y posibles áreas de referencia en provincias cercanas- necesitaría la contratación de al menos dos ginecólogos, dos biólogos, auxiliares y la disponibilidad de más horas de quirófano para la ejecución de las técnicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Luz verde a la Unidad de Reproducción Asistida de Salamanca