![La luz y el color protagonizan el arranque del FACYL en una edición innovadora](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/06/12/facyluno-kNW-U20260569300FG-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![La luz y el color protagonizan el arranque del FACYL en una edición innovadora](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/06/12/facyluno-kNW-U20260569300FG-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Llegó el gran día. Después de todo un año de preparativos y unas semanas de frenético montaje —con una serie de actos previos—, el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León arranca este jueves, 13 de junio, su edición de 2024 con una programación de vanguardia, innovadora y cargada de nuevas tecnologías que se prolongará hasta el domingo, 16 de junio —aunque el colofón llegará el día 18 con la actuación del intérprete Manu Chao—. Y, para abrir boca, nada mejor que una jornada intensa de luz y color, con un sinfín de propuestas vinculadas al videomapping, con producciones propias de gran calado, pero en la que no faltarán tampoco sugerentes y atractivas actividades musicales, de danza, exposiciones artísticas y atrevidas performances.
Siguiendo la estela de la exitosa propuesta del pasado año, el Huerto de Calixto y Melibea se convertirá en el 'Huerto de las maravillas' a través de un espectáculo de magia, luz y color que sumirá al visitante en un mundo fantástico donde lo imposible se puede convertir en posible. Y, en esta misma línea, la fachada de la Casa de las Conchas servirá de pantalla para la proyección del espectáculo de luz 'Game on the wall', una mezcla del videomapping con los videojuegos en la que el espectador podrá realizar sus propias partidas.
Y, si lo que se busca es la combinación entre la escultura y la proyección mapping, la apuesta será el montaje 'Portal del tiempo', con Miguel Lobato en la Plaza de Anaya, donde el espectador podrá fantasear con el pasado y el futuro a través de la escultura y las nuevas tecnologías. Y qué decir del espectáculo 'Luciérnaga', del Colectivo Cuabano Audiovisual, toda una apuesta de luz y color en plena Plaza Mayor, que irá precedida por un videomapping creado por un colectivo de artistas de España y los niños de Salamanca, sin olvidar el videomapping que se proyectará en el Barrio del Oeste y que representa el espíritu del propio barrio.
Noticia Relacionada
Junto a la luz y el color, esta primera jornada del FACYL 2024, también incluye en su extensa oferta una serie de performances artísticas, entre ellas 'Fomo', de Mónica Egido en la Sala Unamuno, que busca dar visibilidad a problemas como la ansiedad y el estrés. Todo lo contario que la propuesta 'Emociones de color', de Eva Cozy y Laura Silva, un 'tape-mapping', presentado en el claustro del Palacio de Anaya, que busca provocar las emociones del espectador a través del color de 15 kilómetros de cintas en la que se convertirá en una de las instalaciones más grandes de Europa. Y, a ella, se suma, 'Grantecan', una escultura con proyección visual en el patio de Escuelas Menores.
Las vanguardias vinculadas a las nuevas tecnologías se mezclarán también con propuestas más clásicas. Es el caso de la gala del taller coreográfico que ofrecerá la Escuela Profesional de Danza de Castilla yLéon en el teatro Liceo (2 euros), donde las alumnas de 5º y 6º de Enseñanzas Profesionales de danza clásica y danza española pondrán en escena cuatro piezas brillantes y con un sello muy personal.
Y, a ellos, se une también la música, que este miércoles tendrá como protagonista al trío vallisoletano Siloé, capaz de mezclar la canción de autor folk y el pop-rock con la electrónica más bailable. La cita será en el Patio Chico. Junto a ellos, estará Bestiario Tradicional, una formación que es capaz de combinar en sus espectáculos el paisaje sonoro, el sonido codificado (música) y el paisaje visual. La sugerente propuesta llega a la Casa de las Conchas.
En sus casi dos décadas de vida, el FACYL inició su andadura en 2005, el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León ha visto desfilar por los escenarios salmantinos a un sinfín de artistas de todo el mundo. Un gran número, autores ya consagrados, pero también otros que noveles en aquel momento son hoy en día grandes figuras en su sector. Uno de los ejemplos más singulares es la cantante Rosalía, que hizo su aparición en el FACYL en junio de 2017 acompañada por su inseparable compañero de gira Raúl Refree y que, a pesar de sus 24 años, dejó boquiabiertos a todos los asistentes que llenaron el teatro Liceo. Hoy es una de las artistas más internacionales con su flamenco urbano y su figura se pasea por las principales alfombras rojas del mundo artístico.
Pero no ha sido la única. A lo largo de estos años de trayectoria, el festival ha congregado a un gran número de aristas, con nombres como Nathy Peluso, Coque Malla, Chimo Bayo o Siniestro Total, sin olvidar nombres ya consagrados como La Mala Rodríguez, Mika, Amaral, Santiago Auserón, Sôber y hasta el propio Serrat, que actuó en 2015, coincidiendo con el décimo aniversario del FACYL.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.