

Secciones
Destacamos
El pasado 24 de abril el tren Ruta de la Plata perdió su última oportunidad de formar parte de la red básica ampliada de transporte de la Unión Europea. Y, con ello, se cerró la puerta al acceso preferente a fondos europeos para que esté de nuevo operativa antes de 2040. Sin embargo, la «estocada» recibida en Bruselas con la aprobación definitiva de la revisión de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) no ha logrado sofocar el movimiento reivindicativo que exige la recuperación de esta conexión ferroviaria. Pese al jarro de agua fría que supuso que el Gobierno de Pedro Sánchez ni siquiera intentase que el tramo Astorga-Plasencia se considerase prioritario, algo que sí propuso de forma unánime el Parlamento Europeo, la plataforma ciudadana Corredor Oeste no está dispuesta a darse por vencida y prepara ya un nuevo calendario de movilizaciones en las ciudades por las que pasaría la desaparecida línea de la Ruta de la Plata. La primera de ellas, el próximo 25 de mayo en la Plaza Mayor de Zamora.
«El Gobierno no ha hecho sus deberes y tiene que buscar una solución al oeste peninsular y a la Ruta de la Plata, porque sigue siendo viable su recuperación antes de 2035», insiste el portavoz de la agrupación ciudadana, José María Alonso Rodríguez, apoyándose en el estudio que está realizando un grupo de ingenieros para la plataforma. «Esto no tiene marcha atrás», añade insistiendo en que el movimiento reivindicativo no va a parar. Sostiene que el hecho de que el proyecto para reabrir la línea férrea Astorga-Plasencia por Salamanca no haya sido incluido en la red básica ampliada de la RTE-T no implica que el Ministerio de Transportes tenga que relegar este proyecto a 2050, y nada le impide acometerlo diez años antes. «La pelota la tiene en su tejado el Gobierno de España», al que la plataforma le reclama, al margen del plan de viabilidad que ya ha contratado, «la elaboración de un plan claro» para recuperar esta conexión ferroviaria entre Sevilla y Gijón. Menos de 2.000 millones de euros costaría, según el estudio realizado por ingenieros vinculados a la plataforma, reabrir la infraestructura aprovechando parte del antiguo trazado.
Tanto el Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Transportes del Congreso como desde el Ejecutivo nacional a través de respuestas parlamentarias mantienen desde hace meses que incluir la Ruta de la Plata en la red básica ampliada prevista no era posible ya desde un punto de vista técnico, pero en ningún caso han rebatido el argumento que mantiene la plataforma ciudadana y los técnicos que la respaldan que su reapertura sería posible en menos de 16 años. A ello se aferran desde el movimiento de defensa del Corredor Oeste para insistir a las instituciones en que no se desvinculen de los actos reivindicativos, porque si «los ayuntamientos, las diputaciones y las cámaras de comercio se implican mueven a la sociedad», asegura José Antonio Alonso. En esa línea, piden a las instituciones salmantinas así como a los vecinos de la provincia que acudan a la protesta programada en Zamora a finales de este mes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.